Pésimo día para Keiko Fujimori

Pésimo día para Keiko Fujimori

Compartir

Mientras todos andamos pendientes de la final del domingo, Keiko Fujimori esperaba que este viernes, el Poder Judicial evaluara al fin su recurso de casación para intentar salir en libertad. Pero otra vez los tentáculos de los «Cuellos Blancos» le pasan factura. Además se conoció la forma en que la lideresa de Fuerza Popular gestionaba jueces a su medida.

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

«No importa los jueces que tengamos al frente. Tenemos argumentos solidos para lograr la libertad de Keiko Fujimori. No podemos permitir que un sector político siga manipulando a la justicia con sus chantajes«. Así, con su estilo iracundo y apasionado la abogada Giuliana Loza, rechazó en las afueras del Palacio de Justicia, la suspensión de la audiencia donde se evaluaría el recurso de casación en favor de su defendida, Keiko Fujimori.

La alegría inicial por el adelanto de opinión del polémico fiscal supremo, Víctor Rodríguez Monteza (vinculado a los «Cuellos Blancos» y quien trató de incautar el material de IDL Reporteros, vinculado a este caso) que se mostró contrario a la prisión de la lidereza de Fuerza Popular, dio paso a una molestia real de su defensa tras conocerse los audios de Jorge Bustamante -uno de los magistrados que vería la causa- con el sindicado líder de «Los Cuellos Blancos del Puerto», César Hinostroza.

En los audios se escuchan una serie de coordinaciones con Castañeda, quien -cosas de la vida- estuvo en la sala que vio el caso de la extradición de Hinostroza.

A raíz de estos audios, es que esta mañana el juez Castañeda decidió presentar su inhibición en el caso, razón por la cual la audiencia tuvo que ser suspendida hasta que asuma otro magistrado ¿sin vínculo con los «hermanitos»? ¿Habrá?

La interferencia de Keiko

Otra noticia que tampoco cayó bien en la interna de Fuerza Popular tiene que ver con las declaraciones de dos colaboradores eficaces, que revelaron las coordinaciones y estrategias lideradas por la misma Keiko Fujimori para que el Consejo Nacional de la Magistratura evitara ratificar a una jueza que vería las investigaciones en su contra, además de la «coordinación» entre los procesados para evitar declarar en el caso.

Según reveló IDL Reporteros,  a inicios de 2018, Keiko Fujimori

realizó “gestiones personales” para que el hoy desarticulado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) no ratifique a la juez superior Edita Condori en su cargo y, de ese modo, sacarla de la Sala Superior Nacional que evaluaría el pedido de control de plazo solicitado por su defensa y la de su partido, Fuerza Popular.

El aspirante cuenta que Fujimori y sus abogados —Edward García y Giuliana Loza— estaban preocupados por “la investigación de los aportes del partido Fuerza Popular para las campañas presidenciales del 2011 y 2016”. Por ello buscaban “ver la mejor manera de controlar o dirigir la investigación a cargo del fiscal José Domingo Pérez”.

Según el aspirante a colaborador eficaz, Fujimori quería fuera del caso a Condori «por ser contraria a sus intereses en las investigaciones en su contra” y que «Edita Condori era antifujimorista”.

Fue por eso que, cuando supo que dicha magistrada estaba por ser ratificada en su cargo, Keiko Fujimori le dijo a Jorge Yoshiyama que “quería buscar y coordinar con los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura” para evitarlo. Cosa que, de acuerdo con el aspirante a colaborador, procura hacer. Pues en febrero de 2018, Fujimori le asegura a Yoshiyama que “el tema está coordinado con el consejero Guido Aguila”.

El informe revela que Fujimori llamó a Aguila para coordinar el tema y el exconsejero le aseguró que estaba todo encaminado. Sin embargo, en la votación final el caso no se dio. Fue Iván Noguera, el «doctor Rock», quien votó «en contra de las indicaciones de la señora Fujimori».

Otro colaborador, aportó información respecto a las «estrategias» del fujimorismo para obstaculizar las investigaciones en su contra. Según revela IDL Reporteros.

(…) este colaborador cuenta que, el 12 de marzo de 2019, Jaime Yoshiyama fue internado en el penal Castro Castro, y que allí, en el patio del penal, se entrevistó con Pier Figari y Luis Mejía Lecca —asesor y tesorero de Fuerza Popular, respectivamente— para comunicarles que “la estrategia era que todos guardaran silencio, ya que iba a sacarlos a todos, por cuanto tenía todo en orden y que su abogado se encargaría de ello”. (Esto, cuenta colaborador, coincide con el silencio guardado por la Keiko Fujimori en su declaración del 18 de marzo de 2019).

El colaborador eficaz cuenta, además, que, unos días después de la visita de Yoshiyama a Castro Castro, Humberto Abanto, abogado de Yoshiyama, “se habría acercado al señor Mejia Lecca (…), comentando que la casación sigue en curso y que se tenía que esperar con buena expectativa”. El informe N°41-2019 remitido al fiscal superior Rafael Vela concluye que “la gravísima situación descrita” no solo vulnera el normal desarrollo de la investigación contra Keiko Fujimori, sino constituye “actos de perturbación y obstaculización a la averiguación de la verdad”.

Así las cosas, todo parece indicar que la permanencia de Fujimori en prisión continuará y que sus estrategias -más políticas que judiciales, vale decir- no estarían funcionando como piensa.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *