Paradero Esperanza como alternativa para el desarrollo en Putis

Compartir

Foto: EPAF
Lima, Perú (Tierra Fecunda/CEPES).- El director del Equipo Peruano de Antropología Forense – EPAF, menciona que los pobladores de Putis producen alrededor de 47 variedades de papas nativas orgánicas y no porque sepan el significado de lo que es orgánico, si no porque al ser pobres no pueden comprar fertilizantes para sus cultivos. Esta cosecha de papas nativas orgánicas en el centro poblado de Putis, en la región Ayacucho, es parte de la campaña Paradero Esperanza es un programa de desarrollo dirigido a poblaciones que vivieron el conflicto desde una posición de extrema vulnerabilidad debido a su exclusión y pobreza y además busca promover el desarrollo en comunidades que sufren las secuelas de la violencia de la década de 1980.
(Mayit Candela)

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *