Pacientes con cáncer deberán esperar dos meses para radioterapia
Foto: La República

Pacientes con cáncer deberán esperar dos meses para radioterapia

Compartir
Foto: La República
Foto: La República

Arequipa, Perú (Spacio Libre).- El acelerador lineal en el hospital Carlos Alberto Seguín de EsSalud, que estuvo malogrado dos semanas, fue reparado. Este, utilizado para aplicar radioterapia a los pacientes con una neoplasia en estado avanzado, ya funciona desde el lunes pasado y los enfermos que dejaron de ser atendidos por la avería presentada han podido retomar sus tratamientos.

A pesar de esto, los pacientes nuevos que requieren la radioterapia tendrán que esperar un mínimo de dos meses para recibirla debido a la capacidad limitada que tiene el equipo. El número de personas que requieren estas sesiones en el acelerador lineal asciende a 100 asegurados.

Según la médico radiooncóloga de EsSalud, Anny Lama, tres pacientes nuevos son registrados diariamente, haciendo que el número se incremente a 15 por semana. Desde que empezó marzo ya hay 30 pacientes aguardando por un turno, lo que revela demanda no atendida entre enero y febrero.

Reprogramación

Lama indica que las actividades en el área oncológica fueron reiniciadas con cuidado, reduciendo las 70 sesiones diarias que se hacían a diario. El lunes fueron 56 tratamientos y ayer 60, promedio de intervenciones que se procura mantener con el fin de evitar una nueva avería en el equipo, por lo menos durante las próximas dos semanas.

Pacientes en espera por la reparación del acelerador lineal / Foto: Captura RPPTV
Pacientes en espera por la reparación del acelerador lineal / Foto: Captura RPPTV

Además, con el nuevo cronograma programado se busca efectuar el tratamiento a 58 pacientes, cuyos turnos habían sido suspendidos.

Claves

El acelerador lineal funcionará por mañana y tarde, el turno nocturno quedando suspendido hasta próximo aviso. Para que esto no ralentice el ritmo de atención se planea alternar radioterapia y braquiterapia, que necesitan algunas pacientes con cáncer de mama.

La braquiterapia sólo se daba en casos de cáncer de cuello uterino y al endometrio, reduciendo en dos semanas el tratamiento con el acelerador lineal. Ahora, se desea reducir tiempos por la necesidad de los pacientes nuevos.

Con información de Elizabeth Huanca Urrutia (La República).

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *