
Lima, Perú (Spacio Libre).-La Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideró inadmisible y dramática la existencia de 73 millones de jóvenes desempleados en el mundo.
El director General de la OIT, Guy Ryder, advirtió a los distintos sectores de la sociedad sobre la urgente necesidad de reducir el desempleo juvenil en América.
“Hay urgencia en la creación de trabajo juvenil, por razones sociales, políticas y económicas. Necesitamos políticas macroeconómicas que generen crecimiento para un empleo en general”, aseguró Ryder en el cierre del conversatorio sobre Empleo Juvenil “El reto del empleo juvenil en las Américas”, que concluyó previo a la inauguración de la XVIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, en Plaza Mayor Medellín, Colombia.
Para Ryder, ese reto y esas acciones deben enfrentarse mediante la formulación de políticas para la generación de trabajo digno, decente y productivo para nuestros jóvenes, como estrategias en los que deben trabajar las naciones para enfrentar la problemática del empleo juvenil.
“Es muy difícil creer que podemos resolver el problema de trabajo juvenil sin avanzar en cuestión de empleo en términos generales. Es indispensable políticas que tienen que ver con el mercado de trabajo, pero también con la formación y con la educación”, remarcó Guy Ryder.
Además, informó que más de 200 millones de jóvenes trabajan por menos de dos dólares al día y tienen que conformarse con empleos sin protección ni derechos laborales.
Asimismo, afirmó que el objetivo de la OIT es buscar trabajo decente para todos, sin retroceder en la calidad del empleo.
Por otro lado, la representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sherry Tross apoyó a los jóvenes que desean participar en la construcción de políticas que permitan avanzar en la generación de empleos dignos para este sector de la población.
“Las conversaciones que estamos teniendo con los jóvenes de nuestra región, con los empleadores y con los gobiernos de las Américas, nos permiten conocer que tenemos ese ‘bono’ demográfico, y tenemos que aprovecharlo como desafío, para que no se convierta en amenaza”, manifestó Sherry Tross.
En conclusión, Ryder puntualizó que hay que “avanzar en ampliar la cantidad del empleo de los jóvenes, sin retroceder en la calidad del empleo, lo que estamos buscando es trabajo decente para todos”, por ello resaltó que para conseguirlo se necesita fortalecer el diálogo social y la protección de los derechos de los jóvenes.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN
