Con esta decisión el juez también establece una carta fianza de 14 millones con la que busca garantizar el pago pendiente de la millonaria deuda. Es decir el funcionario puso como garantía un porcentaje menor al 1% de la cantidad pactada.
Sin embargo, esta extraña “solución” no es lo único que despierta curiosidad matemática sobre el veredicto del Juez Cueva; según investigaciones de IDL-Reporteros, el magistrado sobrepasó sus límites al exponer una medida cautelar por una deuda tributaria tan grande. Hasta el momento, el monto implicado en medidas cautelares ascendía a 170 millones de soles. Cabe resaltar que los abogados de la empresa ya emitieron una carta fianza al juzgado.
La decisión de Cueva es parecida a la opinión de la fiscal Rosanna Trillo Flores, quien al pronunciarse sobre este tema, señaló que la deuda que mantiene Telefónica debe reducirse en 971 millones de soles, esto quiere decir un 45% menos de la cifra final.
Ante esta complicada y extraña situación, el Estado presentará un expediente de oposición a dicha medida cautelar que suspende los alcances del veredicto dado por el Tribunal Fiscal del 27 de Diciembre de 2010 donde se fijó el monto exacto de la deuda de dicha empresa.
La estrategia planteada estará en los fallos que dará el Tribunal con respecto al Estado en materia tributaria. El Estado podrá aprovechar la audiencia convocada por Cueva para el mañana para sustentar su posición, a dicha reunión Telefónica ha confirmado a sus representantes: Luis Hernández Berenguel (del estudio Hernández y Cía) y a otro jurista del estudio Muñiz. Sunat estará representada por la Procuradura del Ministerio de Economía, Patricia Velasco. (Carla Calderón-Larco Urquizo)