Compartir

Iglesia Agua Viva y sus pastores son investigados por la División de Lavado de Activos de la Policía Nacional debido a la millonaria compra del Coliseo Amauta y las irregulares transacciones de alquiler y compraventa que le siguieron. La solicitud policial se dio tras la investigación periodística de Wayka que mostró el incremento patrimonial de la iglesia y sus líderes.

Documentos obtenidos por Wayka: Informe de la División de Lavado de Activos de la PNP en el que solicitan al Ministerio Público investigar a los líderes de la iglesia Agua Viva y a las organizaciones que participaron en la compra del Coliseo Amauta.

Carla Díaz / Graciela Tiburcio
Investigación WAYKA

La División de Lavado de Activos de la Policía Nacional (Divila) pidió al Ministerio Público abrir una investigación contra los líderes de la iglesia evangélica Agua Viva, integrante del grupo conservador “Con Mis Hijos No Te Metas”, y sus pastores, los esposos Pedro Hornung Bobbio y Mirta Lazo Ríos, por el presunto delito de lavado de activos. La Policía inició las diligencias el 19 de setiembre tras la investigación periodística de Wayka que reveló las transacciones por las que la iglesia compró el Coliseo Amauta por 6 millones de dólares en 2009.

Según el reporte policial, Agua Viva presentó un “abrupto incremento patrimonial no justificado” con el que se ha hecho propietaria de 5 locales en Lima, 25 sedes a nivel nacional, y del mítico Centro de Convenciones Amauta. El informe señala que dicha iglesia, la cual también ha impulsado el indulto para el reo Alberto Fujimori, “ha despegado económica y socialmente (…), logrando pasar por sus arcas varios millones de dólares, tal es así que dista en demasía de sus inicios”, lo que resulta sospechoso teniendo en cuenta que esta se sustenta únicamente de diezmos y ofrendas de sus seguidores, según han declarado los pastores de la iglesia.

En el mencionado documento al que tuvo acceso Wayka, la Divila sustenta ante la Fiscalía que “se evidencian signos de lavado de activos, como el incremento vertiginoso de sus capitales (incremento patrimonial no justificado), cuyo origen provendría de un posible delito tributario en perjuicio del erario nacional”. Además de alertar que la familia Hornung Lazo tendrían “registrados abundantes bienes muebles e inmuebles con la finalidad de legitimar, ocultar, evitar la incautación de dinero, bienes, efectos o ganancias de procedencia ilícita”.

Vea la investigación completa en la web de Wayka.

Lea también:
#NegociosdeFe: Iglesia Agua Viva pagó 6 millones de dólares por el coliseo Amauta

#NegociosDeFe: Ex congresista de Agua Viva promovió ley que beneficia a su iglesia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

cuatro × tres =