
Lima, Perú (Spacio Libre).- Con la bienvenida del presidente del Congreso, Víctor Isla, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Paredes, inició su presentación ante los parlamentarios sobre la renovación del contrato entre el Gobierno Peruano y Telefónica del Perú por 18 años y 10 meses.
Durante su exposición, Paredes recordó que los términos y condiciones del contrato, además de estar en conocimiento público, fueron colgados en el portal web del MTC. Sin embargo, el contrato mismo responde a otra naturaleza, como indicó.

“Respecto al contrato propiamente dicho, como trata de un proceso administrativo, la norma nos impide publicarlo hasta que el proceso administrativo haya terminado. Es importante precisar que los términos y condiciones que hemos colgado en la web constituyen la parte fundamental del contrato. Es la columna vertebral del contrato”.
Prosiguió posteriormente recordando los mismos términos y condiciones referidos como la tarifa social de cobertura móvil, los casos especiales acordados entre el Estado y la empresa para la ampliación de cobertura y acceso gratuito a internet, y el monto de inversión de S/ 3.020 que estos convenios representan.

El debate
Finalizada dicha presentación varios de los parlamentarios manifestaron distintas objeciones con respecto a lo expuesto por Carlos Paredes sobre los puntos del contrato y el contrato mismo, entre ellos: Yonhy Lescano, Julio Gagó, Juan Carlos Eguren, Víctor García Belaúnde y Luis Galarreta, entre otros.
Entre los puntos reclamados, está el hecho de que se haya hecho el contrato con Telefónica por las tres bandas de Lima, Callao y Provincias, lo que es percibido por el congresista Lescano como un “cuasimonopolio”. Además, se cuestionó quién o qué garantizaría el cumplimiento del costo de inversión (S/.3.020 millones) acordado por Telefónica, señalando que pudo haberse llegado a establecer una cantidad mucho mayor en razón de las deudas de la empresa con el Estado Peruano.
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307