
Lima, Perú (Spacio Libre).- Tras el anuncio de la renovación del contrato entre el Gobierno y Telefónica del Perú hecho por el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes, el legislador Yonhy Lescano declaró que su bancada propondrá para él una interpelación ante el Congreso de la República.
“Se veía una decisión vergonzosa del Gobierno, una decisión ilegal, una actitud entreguista, si es que les han renovado por 18 años a pesar de los reiterados incumplimientos de esta empresa, porque el discurso del sr. ministro de Transportes, que promete una serie de cosas, lo he escuchado a lo largo de todos estos años donde a Telefónica se le ha dado una serie de ilegales concesiones. Se anunció en el gobierno de Alan García que se iba a invertir 1000 millones de soles y no se hizo nada. Ese discurso ya lo conocemos”.

Señalando que “no necesitamos tarifas para los sectores sociales, sino tarifas justas para todos los peruanos porque todos debemos tener un servicio con tarifas racionales”, Lescano denunció la posibilidad de rastros de corrupción en la decisión tomada a razón de que Telefónica viene acumulando tanto incumplimientos como deudas al fisco, los municipios y sus propios trabajadores.
“Corrupción en el sentido de que cómo es posible que a una empresa vista como una de las más abusivas, con tantos grados de incumplimiento y deudas les renueven 20 años más. Cualquier abogado o persona en su sano juicio diría ‘les renovamos 5 años para ver si cumple’, no casi 20 de frente para que siga lucrando este cuasi monopolio que solo hace promesas”.
Señaló entonces que su plaza política presentará la interpelación, esperando el apoyo de las demás “porque creo que el pueblo del Perú merece una explicación. No sé qué explicación van a dar con un contrato lleno de promesas sin cuestiones numéricas con respecto a las tarifas concretas”. Asimismo, llamó a Ollanta Humala y Carlos Paredes a “asumir responsabilidad política” por habérsele otorgado a Telefónica las tres concesiones de telefonía celular.

“No han tenido la ni decencia de decir “bueno, les renovamos una o dos, pero las demás las daremos a otras empresas para que aumente la competencia”. Las tres concesiones se les han entregado nuevamente. Eso me parece totalmente contrario a los intereses nacionales, a los intereses de los millones de peruanos que necesitamos servicios adecuados, que en este momento no existen»
Por otro lado, César Bazán Rubio del Colegio de Ingenieros del Perú comparte algunos datos importantes:
- No se conocen con precisión los términos de la Renovación de los 3 Contratos de Concesión de Telefonía Móvil.
- No se precisa el tipo de telefonía móvil en Banda Ancha ofertado, dejando abierta la posibilidad de permanecer durante el nuevo periodo otorgado a Telefónica en la Tercera Generación (3G) actualmente instalada, siendo la tendencia a nivel mundial la implantación de tecnología 4G y 5G (EE.UU., Korea, Chile, etc.) con Redes de Nueva Generación como las Telecomunicaciones Móviles Internacionales Avanzadas (IMT Advance) recomendadas por la UIT.
- Las velocidades de la tecnología 3G no pasan de los 20 megabites (suficiente para correos y páginas web), perjudicando los servicios que requieren 100 MB como videoconferencias o telemedicina. En casos como Iquitos, por vía satelital, se deben esperar 20 min o más para descargar música.
- No se precisa la calidad de servicio (QoS: Quality of Service) de la Telefonía Móvil Celular de Banda Ancha en 3G ofertada, cuando es preciso conocer los nuevos parámetros de QoS que el OSIPTEL debe medir permanentemente. Perú carece de lo que en México se tiene como el Plan Nacional de Calidad de Servicios de Telefonía Móvil.
Esta información se expondrá como parte de la presentación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones ante el Congreso, en la que se dará a conocer los alcances de la Renovación en lugar de la Licitación Internacional.
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307