Mañana se presenta memoria ante La Haya

Compartir

Lima, Perú (Andina).- El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, anunció que el agente peruano, embajador Allan Wagner, presentará mañana 19 de marzo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, la memoria que sustenta el contencioso jurídico sobre la delimitación marítima con Chile.

“Es importante resaltar una vez más la vocación de paz del Perú al recurrir a la máxima instancia judicial supranacional para la solución de este diferendo, lo cual confirma el firme compromiso de nuestro país con el principio internacional de solución de las controversias por medios pacíficos”, expresó.


Según explicó, el documento a ser presentado contiene una detallada exposición de los elementos “de hecho y de derecho” que fundamentan la demanda presentada por Perú el 16 de enero de 2008, “concluyendo con las peticiones que se formulan a la Corte para salvaguardar y hacer efectivos los derechos del Perú sobre su dominio marítimo”.

En declaraciones desde Palacio de Gobierno, durante un alto del Consejo de Ministros, recordó que la materia de la controversia jurídica bilateral se refiere a la delimitación de los espacios marítimos de ambos países a partir del punto en que la frontera terrestre entre el Perú y Chile llega al mar, punto denominado Concordia, de conformidad con el Tratado de Lima de 1929.

Agregó que Perú ha solicitado que la Corte determine el límite marítimo entre las dos naciones sobre la base de los principios y las normas de la costumbre internacional, tal como ha sido aplicada en la jurisprudencia respecto a los casos de la delimitación marítima.

“De conformidad con tales principios y normas, corresponde el trazado de una línea equidistante a partir de las costas de ambos países para lograr una solución de equidad ante la ausencia de circunstancias especiales en el área”, precisó.
El jefe de la diplomacia peruana también dijo que se solicitó el reconocimiento de la Corte a los derechos soberanos exclusivos que el Perú posee sobre el área del mar peruano que se extiende más allá de 200 millas del territorio de Chile, y que este país considera alta mar.

De igual manera, refirió que durante la fase escrita del proceso, la Corte autoriza la presentación de una réplica por el demandante, y de una dúplica por el demandado.

Posteriormente, indicó que se continuará con la fase oral del proceso, luego de la cual la Corte Internacional de Justicia emitirá la sentencia correspondiente.

“La memoria y los demás documentos que se han presentado por ambos países durante la fase escrita, tienen carácter confidencial debido a la reserva del proceso que establece la Corte, y solo serán hechos públicos al inicio de la fase oral”, puntualizó.

García Belaunde confirmó así que la presentación de la memoria se concretará un día antes del vencimiento del plazo del 20 de marzo establecido por la Corte, con sede en la ciudad holandesa de La Haya.

Foto: Diario El Clarin (Argentina)

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *