Lo que no se vio en el debate presidencial
Raúl Castro y Mauricio Mulder de buen humor (al menos hasta antes que hable "Popy") / Foto: Spacio Libre

Lo que no se vio en el debate presidencial

Compartir

Sabemos siempre que el «detrás de cámaras» de un hecho oficial es interesante y que le gusta saber a todos. Obviamente no todos pueden estar en el lugar ni ver lo que ocurre antes y después que las cámaras se enciendan. Aquí te traemos un breve resumen de lo que no viste del debate presidencial 2016 organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Exteriores del Centro de Convenciones de Lima / Foto: Spacio Libre
Exteriores del Centro de Convenciones de Lima / Foto: Spacio Libre

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

Desde temprano las calles alrededor del Centro de Convenciones de Lima, en el distrito de San Borja, estaban cerrados por fuertes contingentes policiales, en algunos casos equipados con novedades estrenadas para este evento.

Una vez dentro, los candidatos presidenciales empezaron a llegar desde las 5 pm aproximadamente, pasando a una sala especial preparada para la ocasión. Sin duda uno de los arribos más esperados, era el de Gregorio Santos, quien dejó la prisión para llegar al debate, tras un permiso especial otorgado por el INPE.

Santos llegó en un vehículo acondicionado y fue acompañado en todo momento por al menos 10 agentes policiales vestidos de civil que también lo escoltaron hacia la salida del centro de convenciones al final del debate

Mientras eso pasaba, los invitados de los 10 candidatos presidenciales ingresaban a la sala del debate, al igual que los periodistas que fueron acreditados para esta ocasión.

Foto: Spacio Libre
Foto: Spacio Libre

Entre el público asistente se encontraban candidatos al congreso de la república, integrantes de los equipos técnicos y familiares de quienes iban a protagonizar el debate.

Lo llamativo del asunto era ver a antiguos rivales políticos, conversando de la manera más amena del mundo, al igual que antiguos compañeros de ruta que hoy militan en filas distintas. Fue el caso de los peruposibilistas que departían una que otra charla con el exministro de trabajo chakano, Juan Sheput.

Y si de risas se trata, un simpatíco (?) saludo tuvieron el congresista Raúl Castro del PPC y el exparlamentario y candidato por Orden, Carlos Torres Caro. El integrante de la lista de Fuerza Popular lo saludó a tres filas de distancia con un fuerte: «Compatriota nacionalista», en alusión a su pasado como asesor de Ollanta Humala y exlegislador por Gana Perú, a lo que Torres Caro respondió «Compañero Castro» refiriéndose a la cercanía que tiene ahora el PPC con el partido aprista.

Raúl Castro y Mauricio Mulder de buen humor (al menos hasta antes que hable "Popy") / Foto: Spacio Libre
Raúl Castro y Mauricio Mulder de buen humor (al menos hasta antes que hable «Popy») / Foto: Spacio Libre

En las filas del fujimorismo la cosa no era distinta, el buen humor reinaba en el ambiente, pero ese buen humor no se notaba en el rostro del excandidato a la vicepresidencia Vladimiro Huaroc y la congresista María Luisa Cuculiza, una silla de distancia entre ambos dejaba entrever que ahí Huaroc nunca fue bien recibido.

Antes del ingreso de los candidatos, el representante del partido Orden, Antero Flores Araoz, rompió el protocolo y entró a la sala a saludar al público y a sus seguidores.

Una vez que llegaron los candidatos todo se ponía en orden para iniciar uno de los eventos más esperados en cada contienda presidencial. Sin embargo, el formato del debate no permitió conocer más de las propuestas de los candidatos.

Pero qué duda cabe, el encuentro que sacó chispas fue el de Fernando Olivera y Alan García. Olivera, eterno seguidor y fiscalizador del exmandatario lanzó todo lo que tenía guardado desde hace más de 20 años, su performance generó risas en una parte del auditorio, algunas miradas de aprobación y una férrea respuesta de ataque de los apristas.

Los apristas acosando a Olivera. Vieja historia / Foto: Spacio Libre
Los apristas acosando a Olivera. Vieja historia / Foto: Spacio Libre

Al grito de «payaso», «atorrante», «perdedor», liderados por Miguel Rosas (¿se acuerdan de él? ¿No? Aquí se los recordamos) intentaron amedrentar a un Olivera que no bajó el tono y siguió increpando al exmandatario por todo lo que tiene pendiente con la justicia o de las cosas que se salvó por la prescripción del delito y su «buena suerte» en el Poder Judicial.

A la hora de las pausas, del público salían raudos los asesores y consejeros de los candidatos para afinar las respuestas e intervenciones de los postulantes a la presidencia.

Al término del debate, y tras la foto de rigor los candidatos se retiraron, rodeados de agentes de seguridad y personal de protocolo del JNE, pero no se pudo evitar que un grupo de simpatizantes apristas, entre ellos Rosas (sí otra vez), el exministro Jorge Villasante y otros más fustigaran nuevamente a Olivera para luego gritar a viva voz «Alan Presidente».

Cosa curiosa, nos llamó la atención ver al otrora dirigente sindical de la CGTP José Luis Risco, gritando «Alan presidente». Parece que es un disciplinado militante de la Alianza Popular. Recordemos que Risco fue candidato a la vicepresidencia por Unidad Nacional en el 2001 junto a Lourdes Flores hoy candidata de Alan García a la vicepresidencia.

Al final, los sanguchitos de rigor, los abrazos, los intercambios de tarjetas, las declaraciones a la prensa y todos a casa, o a seguir en el fragor de la campaña, en 6 días que prometen ser muy intensos.

Estas son algunas de las imágenes de lo que no mostró la televisión (obviamente) sobre el debate electoral del domingo 03 de abril (Fotos: Spacio Libre)

Posted by Spacio Libre on domingo, 3 de abril de 2016

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *