Líder de Movadef sospechoso de asesinato de oficial de la DIRCOTE
Foto: Internet

Líder de Movadef sospechoso de asesinato de oficial de la DIRCOTE

Compartir
Manuel Tumba Ortega / Foto: Coronel (r) PNP Benedicto Jiménez
Manuel Tumba Ortega / Foto: Coronel (r) PNP Benedicto Jiménez

Lima, Perú (Spacio Libre).- Uno de los dirigentes del Movimiento Por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), Sermín Trujillo Ramos es acusado de haber participado en el homicidio del coronel de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE) de la Policía Nacional del Perú, Manuel Tumba Ortega.

El crimen fue ejecutado el 5 de noviembre de 1992 por  un “comando de aniquilamiento” al que pertenecía Trujillo, conocido con el alias “camarada Simón”, según fuentes de la Policía Antiterrorista. El móvil del delito habría sido venganza por el arresto de Abimael Guzmán Reinoso, acontecido el 12 de setiembre de ese año.

Los terroristas supusieron que Tumba Ortega, quien se desempeñaba como administrativo en la DIRCOTE, era miembro del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), el equipo de élite responsable por organizar y realizar la captura del infame “Presidente Gonzalo”. Entonces, una unidad terrorista atacó por sorpresa al oficial en la intersección de las avenidas República de Panamá y Primavera mientras este leía periódicos en un quiosco del lugar, cerca de su casa en Surquillo. Catorce balas, 4 de ellas en el rostro, terminaron su vida.

Los cuatro tiros en el rostro fueron para rematarlo / Foto: La República
Los cuatro tiros en el rostro fueron como remate / Foto: La República

El coronel PNP (r), Alberto Sarmiento Gutiérrez, ex integrante del equipo especial de la DIRCOTE en los 90 denominado “Delta 4”, fue designado para buscar y apresar a los autores del asesinato. Sarmiento fue informado por primera vez de Trujillo por su esposa, profesora de un colegio Fe y Alegría: el terrorista era un adolescente de 16 años que había dejado la escuela por Sendero Luminoso, merodeando por los alrededores del centro de estudios para reclutar a otros estudiantes.

“El 7 de noviembre de 1992, tres días después del asesinato del coronel Tumba, capturamos a José Castro Campos, que actuó como chofer del destacamento de aniquilamiento. Nos dijo que entre los que participaron en el atentado estaba el ‘camarada Simón’. »»»»Simón»»»» era Sermín Trujillo Ramos. El mismo muchacho del que me había hablado mi esposa”, relató el coronel.

El 28 de enero de 1993, la unidad de “Simón” liquidó al policía Ausberto Rodríguez Alfaro en el kilómetro 15 de la Panamericana Sur. Hizo lo propio con el mayor PNP Javier Valdivia Manrique el 26 de marzo del mismo año.

“El mismo destacamento de Sermín Trujillo intentó asesinar al alcalde de Villa El Salvador, Michael Azcueta, el 16 de junio de 1993, en la puerta del colegio Fe y Alegría. Como respuesta, hicimos un operativo y cayeron dos senderistas que nos dieron más pistas sobre »»»»Simón»»»»”, explicó Sarmiento.

Por fin fue el 25 de agosto de 1993 que Sermín Trujillo Ramos y su jefa, Iris Quiñones Colchado, fueron arrestados por agentes del “Delta 5” en el puente Atocongo, Surco. Se conoció entonces que a “Simón” se le habría encargado robar un vehículo para que fugaran los asesinos del coronel Tumba. Específicamente, fue asignado para la función de contención: impedir que sus compinches fueran perseguidos por la Policía luego de victimar al coronel de la DIRCOTE, así como facilitar un terreno en San Juan de Miraflores para esconder las armas utilizadas en el crimen.

Sermín Trujillo Ramos (izq.), con la dirigencia del MOVADEF / Foto: La República
Sermín Trujillo Ramos (izq.), con la dirigencia del MOVADEF / Foto: La República

Trujillo Ramos, de 20 años en ese entonces, fue condenado a cadena perpetua. Luego de tres años en el penal Miguel Castro Castro, fue confinado a otros 9 en la cárcel de Yanamayo, Puno. En 2003, cuando se revisaron judicialmente los casos de terrorismo, fue trasladado nuevamente a Castro Castro y presentó un hábeas corpus ante el  Tribunal Constitucional, buscando ser liberado por “exceso de carcelería”, pedido que fue rechazado.

No obstante, “Simón” abandonó la prisión por haber cumplido el plazo de detención sin ser sentenciado, realizándose así el exceso de carcelería. Inmediatamente, el terrorista adquirió su DNI y se incorporó al MOVADEF como Secretario de Organización, quedando impune el caso de Manuel Tumba Ortega, durante cuya gestión como Director Administrativo en la DIRCOTE se elaboradon los trajes a rayas para los detenidos por accione subversivas y la jaula en la que fue presentado Abimael Guzmán.

Con información de La República

Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *