Lima, Perú (CNR).- El juez del primer juzgado penal de Utcubamba (Amazonas), Francisco Miranda Caramutti, ordenó la liberación de tres líderes indígenas que se encontraban recluidos en el penal de Huancas, en Chachapoyas, desde el pasado 5 y 6 de junio.
El juez cambió su mandato de detención por el de comparecencia al considerar que no existían suficientes pruebas para procesarlos por homicidio calificado, tal y como figura en el auto judicial fechado el pasado 9 de julio y que recién sale a la luz pública.
Los liberados son Leo Timias Tananta, Aurelio Kajekui Antún e Hildebrando Alvarado Guerrero. Con su liberación, ya son sólo 15 los nativos recluidos en el penal de Chachapoyas de los 84 procesados inicialmente.
La Comisión Social de Acción Social (CEAS) tiene a su cargo 35 de los 84 casos y realiza la defensa de oficio de dos de los tres liberados. “Poco a poco se está logrando desvirtuar las acusaciones de las personas que han sido detenidas”, señaló Ketty Herrera, representante de CEAS, institución de la Iglesia que además de trabajar en la defensa de los detenidos les brinda atención humanitaria.
Cabe recordar que a la mayor parte de los procesados, sobre todo a los líderes indígenas y de organizaciones de base de Bagua, se les procesa por más de cuatro delitos distintos, y en ocasiones ni siquiera se encontraban en el lugar de los hechos.
:: Uno de los liberados denuncia torturas psicológicas
Leo Timias Tananta manifestó a radio La Voz de Bagua que él nunca estuvo el día que ocurrieron los hechos en la Curva del Diablo. En sus primeras manifestaciones tras ser liberado, explicó que él llegó a la zona dos días después de los enfrentamientos “ tras haber recibido el llamado de sus hermanos nativos quienes le pedían que los ayude a recuperar los cuerpos que habían quedado en la zona”.
Como los agentes de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) no les permitieron ingresar a la zona del enfrentamiento regresó a la zona de El Milagro para ver a los indígenas que se encontraban en el centro de salud del distrito.
“En esos instantes, la Dinoes me detiene en la vía pública acusándome de ser el financista de la toma de la carretera por el hecho de que me encontraron dinero en los bolsillos”, denuncia Timias.
El ahora liberado estuvo más de 10 días en poder de la Policía y denunció a Radio La Voz haber sido objeto de torturas psicológicas. “En la madrugada me sacaban de mi celda y me colocaban en el rostro las camisetas con sangre, llena de gusanos de los (agentes de la) Dinoes muertos, más unos fusiles AKM y me decían que yo era el asesino de los policías”, puntualizó.