
Lima, Perú (Spacio Libre).- La comisión especial de las Naciones Unidas que investiga las presuntas violaciones de los Derechos Humanos cometidas en Siria ha revelado que hay “fuertes sospechas”, aunque todavía no son incontrovertibles, de que los rebeldes han usado gas sarín en los combates contra las fuerzas del gobierno.
«Nuestros investigadores han estado en países vecinos interrogando a las víctimas, a los médicos y, según su informe de la semana pasada, hay fuertes y concretas sospechas, aunque todavía no son incontrovertibles, sobre el uso de gas sarín», declaró Carla del Ponte, miembro de esa comisión.
La investigación sobre el uso de armas químicas que lleva a cabo esta comisión especial está vinculada a las pesquisas sobre las posibles violaciones de los Derechos Humanos cometidas en el marco de la guerra civil, informó Europapress.
Se trata de una investigación distinta a la que el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ordenó llevar a cabo el pasado mes de marzo ante las denuncias de Gobierno y oposición sobre el supuesto uso de armas químicas en la ciudad de Jan al Assal, en Aleppo, hecho que habría causado al menos 26 muertos, incluidos civiles y militares.
El gas sarín, usado como arma química por su acción como agente nervioso, ha sido catalogado como arma de destrucción masiva por las Naciones Unidas. Este gas es un elemento altamente tóxico que pueda causar terribles problemas de salud e incluso la muerte a las personas que son expuestas a su acción.
Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, afirmó que la confirmación del uso de gas sarín, representaría un “punto de inflexión” para su país en el tema Siria, dejando abierta la posibilidad de involucrarse más en el tema.
En respuesta a estas acusaciones, régimen del presidente Al Assad, que pelea contra rebeldes desde hace dos años, ha negado el uso de armas químicas y ha acusado a Occidente de conspirar contra Siria y de «fabricar» asuntos para presionar a su Gobierno, además de armar y financiar a «terroristas».
Naciones Unidas calcula que desde marzo de 2011, cuando empezó el levantamiento contra el régimen de Al Assad, unas 70.000 personas han muerto a causa de los combates.
Por: Sandra Loise Reyes Martínez/ @SandraLoiseM
