
La triste realidad que se vive en la base policial de la Dinoes, en Yuveni, La Convención reflejada en un informe de IDL-Reporteros
A principios de agosto, un diario local publicó una nota informando sobre la precaria situación en las que vivían y operaban policías y soldados destacados a la zona de Yuveni. El establecimiento compartido entre el contingente policial de la Dinoes y una Base del Ejército hacían honor al letrero que decía “Bienvenidos al infierno verde”, coronado por una calavera con boina.
Tres meses después, las condiciones no mejoran:
- El personal acuartelado en la base de Yuveni se reparte entre dos viviendas que flanquean la casa de una autoridad local.
- En esa misma vivienda, funciona también una bodega.
- Para proteger la vida de los integrantes, se han colocado sacos terreros junto a los muros, los cuales fueron adquiridos por los propios agentes.
- La energía eléctrica y el agua embotellada también corre por cuenta de los propios destacados.
- Las condiciones en las que viven los efectivos policiales son insalubres. Duermen en colchones sobre tablas y tienen techos de calamina y plástico.
- La cocina se encuentra en un estado deplorable, solo posee unos cuantos platos y cubiertos (también comprado por el personal), una mesa, dos bancas y unos cuantos recipientes.
- Dicha cocina trabaja a fogón con leña adquirida luego de una ‘chanchita’ hecha por los policías.
- Patrullan con galletas y latas de conserva compradas por ellos mismos.
Pese a esta terrible situación, es de pleno conocimiento de los mandos policiales.
El coronel PNP Eleodoro Flores Valdivia, director de la Diroes, declaró:
“Estamos muy limitados. Yo no deseo que mi personal pase estas cosas. Pedimos a nuestro comando que nos apoye, porque es nuestro comando el que distribuye la economía”.
“Nuestro general sabe, él ha estado ahí. (…) El comando sabe la situación. Nosotros hacemos todo lo posible para que nuestro personal tenga las mínimas condiciones, pero tenemos una limitación ahí. (…) Realmente estamos en una situación crítica [en equipamiento]. Todo pasa por disposiciones políticas y del comando. Nosotros solamente somos una unidad operativa que obedece órdenes”.
Esta situación no se explica por temas de equipamiento, sino por negligencia, incompetencia y, muy probablemente, por corrupción.
Yuveni no es la única
Las bases de Venecia y el aeródromo de Kiteni, ambas en La Convención, los policías detallan:
“Tenemos que hacer chancha para comprar combustible. No hay agua potable. … . El gobierno no se preocupa”.
Un miembro de la base de Venecia dijo:
“… no tenemos un lugar adecuado para dormir. Nosotros tenemos de rancho diario seis soles con veinte. No nos alcanza. Aquí todo es caro: el agua, el gas. Acá no tenemos un centro médico. Tenemos que pagar nuestras medicinas cuando nos enfermamos”.
La respuesta desde Lima a este problema, por parte del director general de la PNP, general PNP Raúl Salazar, reconoció la situación crítica que viven los policías en la zona.
Indicó también que el Ministerio del Interior ha destinado una partida de 26 millones de soles para la construcción de bases en el VRAE, compra de equipos, armamento y municiones.
“En diciembre van a comenzar las obras allá en el VRAE. Lo sé por boca del ministro y por boca del viceministro del Interior. Son ellos los que hacen los procesos”, declaró.
Contrario a lo que se vive, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza informó que se proponía gastar cientos de millones de soles en equipamiento policial en las semanas y meses siguientes.
Por: Redacción Spacio Libre / @spaciolibre

