La corrida de toros, ¿camino a desaparecer?
Las corridas de toros, fiestas populares que están en el ojo de la tormenta

La corrida de toros, ¿camino a desaparecer?

Compartir

En lo que va del año se ha prohibido la fiesta brava en un Estado más en México. ¿Cuándo ocurrirá en Perú? A pesar de haberse aprobado la Ley de Protección de los Animales Domésticos y Silvestres en Cautiverio, falta ser promulgada.

Las corridas de toros, fiestas populares que están en el ojo de la tormenta
Las corridas de toros, fiestas populares que están en el ojo de la tormenta

Marquiño Neyra

 @AndyNeyra

Tenemos el ejemplo de Coahuila, al norte de México, donde ya se ha prohibido las corridas en agosto de este año. Moreira, mandatario de Coahuila, promulgó la iniciativa de decreto que reforma la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales, siendo el tercer estado luego de Sonora (2013) y Guerrero (2014) en prohibir las corridas.

No contentos con el positivo avance, aún buscan prohibir la fiesta brava en un segundo Estado en lo que va del año. El actor mexicano, Eugenio Derbez, es una de las figuras que se une a la campaña que promueve  que se prohíba  la corrida de toros en Baja California.

El recordado personaje de “La familia Peluche” se suma a la lucha contra el maltrato animal, incentivando a sus seguidores que firmen la petición del Congreso de Baja California que viene analizando este tema, y ha abierto un portal para que las personas firmen su petición en www.change.org.

Captura de pantalla del twitter de
Captura de pantalla del twitter de Eugenio Derbez

ANTITAURINOS AVANZAN EN ESPAÑA

Por un lado, en España, Palma de Mallorca ha sido declarada ciudad antitaurina. Los partidos políticos PSOE, Som Palma y Més per Palma han votado a favor de esta propuesta. Por el otro, el Partido Popular y Ciudadanos se han mantenido contrarios a la misma y mostraron su apoyo a la fiesta de los toros.

“Palma tiene otras necesidades, como los desahucios, como los niños que pasan hambre. Nosotros entendemos que hay cosas más importantes, que tienen una prioridad y, por sentido común, no apoyamos la moción. Creemos que los toros son una tradición en España y en nuestra isla”, reveló el Partido Popular. Además, alegaron que no entendían que lo primero que hagan los partidos de izquierda al llegar al gobierno es declarar Palma como antitaurina.

Níjar, en Andalucía, ha prohibido provisionalmente las corridas de toros, circos y atracciones de feria que utilicen animales, la exhibición de animales salvajes en cautividad, ya sea en instalaciones itinerantes en espacios públicos o en centros comerciales y tiendas. La única ciudad donde se ha prohibido en su totalidad las corridas de toros ha sido en Cataluña, en el año 2010.

MÁS VALE TARDE QUE NUNCA

Cabe resaltar que Francia declaró como Patrimonio Nacional Inanimado a las corridas de toros el 22 de abril de 2011; sin embargo, el pasado 1 de junio de 2015, la Corte de Apelación de París ha reconocido que “debe considerarse que la decisión de incluir la tauromaquia en el inventario del patrimonio cultural inmaterial ha sido derogada”.

Y… ¿Perú?

Según el docente universitario de derecho civil, Juan Carlos Díaz Villalobos, la tradición manda, no solo en los toros, sino en todo.

“El tema no es legal. Es de costumbre. La costumbre es muy arraigada en Perú, inclusive más que la ley. En pocas palabras, sin toros en Lima y provincias (Chota, Celendín), se perdería la tradición, y de eso vivimos los peruanos, más que de una ley o de modernidad”, revela el letrado.

Con esa acotación, recordemos que desde la fundación de Lima, la corrida de toros ha sido parte de nuestra tradición, pues el mismo fundador Pizarro pinchó toros en la primera corrida que hubo en la Plaza de Armas de Lima; y cuando la Iglesia exigía al Gobierno que las corridas no se den los domingos por la falta de devotos en los fantasmagóricos asientos de los santuarios.

La Plaza de Acho, en las faldas del cerro San Cristóbal, donde yace no solo la cuna de la fiesta brava en Perú, sino el coso taurino más antiguo en toda América. Sin olvidar que también tenemos la plaza más alta del mundo en Macusani, Puno.

En octubre y noviembre, la Plaza de Acho se llena de algarabía y sangre con exponentes de la tauromaquia mundial, recordándonos curiosamente al concierto de The Rolling Stones: se venden las entradas más caras en el mundo.

Sin embargo, las corrientes animalistas también son fuertes en Perú en los últimos meses. Pues, en lo que va del mes, se han realizado 3 marchas contra las corridas de toros, quedando una cuarta y quinta programadas para los domingos 22 y 29 al mediodía en la Plaza San Martin.

A su vez, también habrá una vigilia el miércoles 18 noviembre a las 5:30 p.m., así como un plantón el jueves 19 a las 11:30 a.m. Ambos al frontis del Congreso.

 

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *