La Chalina de la Esperanza presente en la PUCP

Compartir

Foto: CAPS
Lima, Perú (Spacio Libre).- En la víspera, se realizó la segunda jornada del VI Encuentro de Derechos Humanos, organizado por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP). En este encuentro, también se realiza una Feria de Organizaciones Sociales, entre las que se encuentran diversas ongs defensoras de derechos humanos y también instituciones del Estado como la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Reparaciones.

En esta feria, participa también el Colectivo Desvela, quien estuvo en la víspera realizando una «Tejidotón» para continuar con el crecimiento de la «Chalina de la Esperanza», en memoria de los 16 mil desaparecidos producto del Conflicto Armado Interno, una cifra que ha duplicado las estadísticas entregadas por la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, hace siete años.

Conversamos con Paola Ugaz, periodista y una de las promotoras de esta iniciativa, sobre los 600 metros que tiene esta chalina, su próxima meta de cumplir el kilómetro y el significado de esta chalina a propósito del decreto 1097 y la impunidad que pretende sembrar el gobierno de Alan García.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *