En declaraciones al programa «Diálogo Directo» de la Coordinadora CNR, Campodónico insistió en que ha llegado el momento de aplicar medidas drásticas, más aún cuando el préstamo anunciado hace mes y medio a DRP no se hace efectivo.
«El Estado debe intervenir, rescindir el contrato y conseguir un administrador temporal hasta que pueda salir un nuevo postor, que cumpla con las obligaciones (…) Seguir esperando a Doe Run es un despropósito. La empresa y su dueño han demostrado que no tienen voluntad para solucionar el problema», sostuvo.
Agregó que la minera, aparte de algunos arreglos con contratistas privados, debía capitalizar la deuda de su dueño, Ira Rennert, sobre su propia empresa en Perú; en otras palabras, que esta deuda pase a ser parte del capital de DRP, de modo que éste no se vaya al exterior.
En ese sentido, Campodónico se mostró en contra de la propuesta para que el Estado asuma la deuda de la compañía norteamericana. «¿Porqué el contribuyente se va a quedar con la mala deuda? (…) ¿Porqué vamos a entrar a avalarla? Mejor entremos con con dinero del Estado, que seamos socios de la empresa; no a salvar a los que no han podido gerenciarla bien».
Así mismo, remarcó que la aplicación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) en La Oroya es simplemente impostergable. «Como estado no tenemos porqué venir a cubrir las espaldas (a Doe Run). Sino, es casi como regalar la plata de todos los peruanos», puntualizó.
CONTAMINACIÓN DE LA OROYA PERÚ
La Blacksmith Institute los años 2006 y 2007 han realizado investigaciones sobre las ciudades más contaminadas del mundo y llegó a la conclusión que la Oroya se halla entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo; Graffiti el 2008 y Blacksmith Institute y Cruz Verde de Suiza el 21-10-2008 lo consideran como una de las 5 ciudades más contaminadas también del mundo; han sido muy benévolas; de acuerdo a mis investigaciones de varios años que vengo difundiendo, la Oroya es la más contaminada del Perú, América latina y también del mundo y cada vez se está contaminando más: plomo en sangre en niños de la Oroya Antigua 53.7 ug/dl (DIGESA 1999) embarazadas 39.49 ug/dl (UNES 2000), niños al nacer 19.06 ug/dl, puérperas 319 ug/100 gramos de placenta (Castro 2003) y 39 ug/dl en trabajadores (Doe Run 2003). Máximo aceptado de plomo en sangre 10 ug/dl; actualmente la Academia de Pediatría de USA considera como máximo permitido 0 ug/ dl.
El 13-8-08, la concentración del bioxido de azufre (SO2) llegó a su record histórico: 27,000mg/m3; máximo permitido 13 mg/m3 (CDC 2005); el aparato que media esta concentración llegó a su límite máximo que tenía.
El promedio diario de concentración del SO2 por m3, según Blacksmith, es de 5000 ug/ m3
Cuando la Oroya estaba en manos de Centromin eliminaba solamente por la chimenea de 167.500 metros de altura en promedio por día y toneladas: bióxido de azufre 1000, plomo 2500, arsénico 2500, cadmio 80, material particulado 50 y así sucesivamente, más 24,000 de gases tóxicos producto de la combustión incompleta del carbón, sin contar lo que se elimina el incinerador industrial y por las 97 chimeneas pequeñas que se calcula 15,000 toneladas;en total 45,000 toneladas por día (PAMA El Complejo Metalúrgico de la Oroya, 1996); otro investigador asegura que solamente por la chimenea más alta elimina 119¨917,440 toneladas de humo a una velocidad de 8.7 metros por segundo (Chuquimantari C. Yauli-La Oroya Minería y Ciudades Empresas Pág. 57, 1992)
Doe Run envía cada 3 meses las concentraciones de los metales pesados que dosa al Ministerio de Energía y Minas y con estos datos Cederstav ha demostrado que la contaminación se ha incrementado; por ejemplo el bióxido de azufre se ha elevado a cerca del 300% por aumento de la producción (Cerderstav. La Oroya no Espera, 2002)
La Asociación Interamericana del Ambiente dice que la calidad ambiental de la Oroya se ha deteriorado severamente desde que Doe Run se hizo cargo y la misma empresa declara que las concentraciones de los gases de metales pesados se ha incrementado en el aire: plomo 1160 %, cadmio 1990 % y arsénico 606 % (Portugal C y Cols. Los Humos de Doe Run, 2003)
Dr, Godofredo Arauzo
E-mail: godo_ara@hotmail.com