
Por: Javier Contreras / @Javiperiodismo
Lima, fue centro del Seminario Internacional: «La integración regional como alternativa frente a las desigualdades y a los efectos de la crisis internacional» organizado por el foro Sao Paulo, organización que agrupa a todos los partidos socialistas, comunistas y de izquierda de Latinoamerica y El Caribe.
Aproximadamente 200 personas entre adultos y jóvenes acudieron a la conferencia realizada en un conocido hotel del Centro de Lima, que tuvo entre sus principales participantes a Javier Diez Canseco, legislador peruano recientemente suspendido de sus funciones por 90 días.
Spacio Libre, fue el único medio independiente que llegó hasta el evento y cumple así su labor de informar con pluralidad a nuestra querida lectoría.
En horas de la noche, Rolando Breña del Partido Comunista Peruano (PCP) tomó la palabra y se dirigió a la asamblea, el activista analizó y criticó el desempeño del mandatario Ollanta Humala: «Los que perdieron la elección (la derecha) han secuestra una victoria heroica del pueblo, hoy es la derecha que perdió la que gobierna y la masa no. Lamentamos que la candidatura de Ollanta Humala haya devenido en lo que es hoy» aseguró.
Otro integrante del PCP que intervino fue Roberto De La Cruz, quien llamó a América «El continente de la esperanza» y detalló los avances que han logrados los gobiernos dirigidos por mandatarios de izquierda: «El avance de salud en Brasil, las telecomunicaciones en Ecuador, el sistema pensionario en Argentina con la eliminación de las AFP, la educación inclusiva en Venezuela» narró, no sin antes afirmar que aún no termina la larga noche del capitalismo salvaje.
De la Cruz explicó que en la izquierda se practica la ética de servir al pueblo, y criticó al presidente Humala por no haber respetado las alianzas con los grupos de izquierda, profundizar el modelo económico neo liberal y mantener los privilegios de los mineros, bancarios, entre otros.
La asamblea recibió con aplausos a Alva Pinilla de Colombia, quien detalló brevemente la mezcla de miedo y esperanza que por estos días viven los colombianos, invocó a la solidaridad internacional y se mostró esperanzada en que las FARC y el gobierno lleguen a un acuerdo.
Le siguió, David Tejada del Partido Nacionalista Peruano, quien enarboló la figura del otrora presidente peruano Velasco Alvarado, de quien dijo «con errores y aciertos fue el único que buscó el cambio» además narró un nuevo proceso social «el pueblo se echó a andar derrotando a la derecha, pero el estado no se ha modificado, y para que lo haga es inminente un cambio de constitución» agregó.
Acto seguido se contó con el testimonio vívido de Pavel Muñoz del Ecuador, que no se cansó de elogiar al presidente Correa, además explicó el reto de manejar una dicotomía: ser gobierno y mantener poder social, confirmó que Correa se presentará a las próximas elecciones con el fin de radicalizar su política de «El socialismo del buen vivir».
Para continuar con el debate, Julio Castro del Partido Socialista tomó la palabra para asegurar que «Vivimos una ofensiva de la derecha para arrebatarnos la esperanza» en clara alusión a Susana Villarán, a quien defendió de la revocatoria asegurando que en lo que va de su mandato se ha invertido 1,200 millones de soles en obras públicas, más que en todo el mandato de Castañeda.

Otro ponente extranjero que dio testimonio de la izquierda en su nación fue Damián Alegría, salvadoreño, que inició su charla evocando la revelión sandinista, y el «histórico» triunfo del 2009 en que por primera vez la izquierda salvadoreña llegó al poder.
Recordó que tras la asunción de este régimen se ha desarrollado programas de asistencia diaria en las escuelas, sistema integral de salud, y se ha logrado que 7 municipios estén libres de analfabetismo. Así también, anunció que el ex ministro de educación Salvador Sánchez, será el candidato de su grupo político para las elecciones del 2014.
El momento más eferveciente de la noche se vivió cuando Javier Diez Canseco subió al podio, la asamblea rompió en aplausos y no se dejo extrañar la alegoría «Javier, Dignidad» en clara solidaridad por su reciente suspensión del congreso, la que los asistentes catalogaron como injusta y anticonstitucional.
Tras agradecer por el gesto Diez Canseco inició su intervención declarando que hace 22 años cuando se aperturó este foro solo había un país con e gobierno de izquierda, hoy ya osn 9 y el número va en franco aumento.
Para expresar su desacuerdo con el indulto a Fujimori, comparó el caso con el de los ex presidentes Argentino y Boliviano, Videla y García Mesa, quienes purgan condena en cárceles comunes como corresponde al delito de lesa humanidad que cometieron.
Finalmente Diez Canseco, que durante toda la exposición se quitó su clásico papel de demócrata, llamó a Cuba «Bandera de dignidad de America Latina» y exhortó a la presna a cumplir un rol de pluralidad, discusión, debate y cultura, como corresponde.
El último ponente de la noche fue Walter Pomar, representante del Foro Sao Paulo, dentro de sus declaraciones trazó una línea programátca para los grupos de izquierda en el Perú y en América:
1) Acelerar la integración regional
2) Ampliar el diálogo y la participación con otros grupos.
3) No perder los espacios ganados (alcaldías, presidencias, ministerios)
4) Asegurar procesos de paz y armonía.
5) Construcción de un pensamiento nuevo, de una nueva izquierda.
Cabe resaltar que la próxima reunión de este importante foro será en Caracas en febrero del año entrante.
