
Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor
Yauri es un vocablo quechua que significa »»aguja»». Es también el nombre del grupo cultural que este viernes inauguró su «Casa Textil: Talleres + Diseño», ubicada en el corazón de Miraflores, pero con el alma llena de Perú. Spacio Libre estuvo en la inauguración.
Primero estuvieron las palabras de Susie Melo de Goulder (investigadora y parte del grupo Yauri), quien explicaba la importancia del textil prehispánico para el arte, sobre todo para el arte abstracto de vanguardia. Además, discutió la necesidad de revalorizar este tipo de arte. Esa fue una de las razones que generó el nacimiento de Yauri.

En la ceremonia de inauguración el arte de las marionetas tuvo su espacio: José Navarro presentó un entretenido espectáculo con marionetas de hilos, aunque solo fue una parte. El espectáculo completo se presentará este sábado 23, a las 7 de la noche, en la casa de la familia Piqueras, Bajada de baños 247, Barranco.
¿Qué es Yauri?
Yauri es una propuesta con responsabilidad ecológica y social. Como bien nos contó Jesucita Carpio Aliaga (una de las integrantes de la familia Yauri), la responsabilidad ecológica está en los materiales que usan y la forma de trabajarlos: ningún material es artificial y la manufactura no incluye ayuda de ninguna máquina. Además, también trabajan con materiales reciclados.
La responsabilidad social está en la forma de administrar la ganancia que reportan las ventas. Mucho se habla de la explotación que sufren los artesanos de parte de empresas que aprovechan la «mano de obra barata». Los artesanos necesitan un mercado para vender los productos y, muchas veces, su ganancia se reduce a menos de un 10% del precio final. Sin embargo, Yauri tiene la política de permitir al artesano ponerle precio a su trabajo. Incluso, cuando el artesano podría estar cobrando muy poco, se le ofrece más.

Estas dos aristas, responsabilidad ecológica y social, forman parte de los fundamentos de Yauri.
Pero hay algo más importante: la importancia que tiene una iniciativa de este tipo para el rescate de las técnicas artesanales peruanas. No hablamos de un ancla al pasado, sino de la utilización de recursos propios de nuestra cultura en diseños contemporáneos: el encuentro de dos mundos que conviven en el arte.
Por eso, la casa Yauri no solo presenta trabajos finalizados listos para ser usados por cualquier persona. También ponen a disposición de diseñadores y artistas los materiales artísticos orgánicos hechos por artesanos, propios de diversas zonas del país como Lambayeque, Arequipa, Huancayo, Huánuco, Puno y los territorios shipibos.
Lo que nació como el dictado de talleres de tejido ahora se cristaliza en la apertura de la casa textil que prosigue con las clases y añade la venta de materiales orgánicos. Todo el que quiera confeccionar una prenda totalmente peruana y 100% natural, debería decirle a su carro que pare aquí.

DATO:
Para acercarse a la casa textil de Yauri, puede ir a Av. Benavides 1060 – Dpto. 1 – Miraflores. Atiende los sábados (11 a.m. – 5 p.m.). Para informes, puede comunicarse al teléfono 2422761 o al correo electrónico yauriperu@gmail.com.
