Informarán sobre relación de víctimas identificadas de comunidad de Culluchaca

Compartir

Lima, Perú (ADEHR).- La Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR) se reune con los deudos de la comunidad de Culluchaca, en la provincia de Huanta, en Ayacucho, para informarles quiénes de sus seres queridos, desaparecidos hace más de 25 años, fueron identificados tras los exámenes de ADN realizados a los 37 cuerpos exhumados en marzo de 2009 en el cementerio de Huanta.

De los 37 restos desenterrados 10 pertenecen a comuneros desaparecidos de Culluchaca y uno a un poblador detenido en Luricocha (Huanta), según precisa el informe del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), que actuó como perito de parte a solicitud de ADEHR.

“Estas identificaciones contribuyen al esclarecimiento de los hechos, al restablecimiento de la memoria y dignidad de las víctimas Y sobre todo, para aplacar el dolor de las familias que por más de 25 años no han conocido el paradero de sus seres queridos y que ahora podrán sepultarlos conforme a sus ritos y costumbres”, afirmó Karim Ninaquispe, abogada de los deudos del Caso Huanta y representante de ADEHR.

Informe fue entregado a Fiscalía de Ayacucho

La letrada precisó que el miércoles 02 de junio se hizo entrega del informe de identificación de ADN realizado por el EPAF a la Fiscalía de Derechos Humanos de Ayacucho, instancia que investiga el Caso Huanta, que abarca la desaparición forzada de más de 60 personas, registrada entre julio y agosto de 1984 en la referida provincia, entre las que se encuentra el periodista Jaime Ayala Sulca.

Ayala ingresó el 2 de agosto de 1984 a la Base de la Marina, en el estadio de Huanta, para reclamar por la agresión a su familia, pero nunca más salió.

Datos:
· En marzo del 2009 se realizaron las exhumaciones en el cementerio general de Huanta, donde se recuperaron 37 de los 50 cuerpos enterrados en agosto de 1983, tras ser hallados en las fosas de Pucayacu. A la fecha se sigue buscando la ubicación de la segunda fosa, que contendría los 13 cuerpos restantes.
· La investigación se encuentra en la Primera Fiscalía Supraprovincial Penal de Ayacucho, a cargo del Doctor Andrés Cáceres Ortega
· Los peritajes de identificación y causa de muerte corroboran que personal de la Marina de Guerra detuvo a civiles en Huanta entre julio y agosto de 1984, los sometió a torturas, los ejecutaron y desaparecieron los cuerpos, lo que confirma un patrón de violación sistemática a los derechos humanos.

Sobre el autor

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *