INFORME. IDL presenta informe sobre seguridad ciudadana 2012
Foto: Internet

INFORME. IDL presenta informe sobre seguridad ciudadana 2012

Compartir
Foto: Internet
Foto: Internet

Por: Lizardo Silva / @lizardodavid

El martes 19 el Instituto de Defensa Legal (IDL) organizó una conferencia sobre el informe de seguridad ciudadana 2012, la cual versa sobre los intentos para combatir el delito dentro de Lima y el Callao, con el fin de que se atienda como tarea prioritaria el problema del crimen, no solo en su detención, sino también en su prevención, atendiendo los problemas de fondo de ello.

Entre los datos interesantes que se mencionó, fue el hecho de que los distritos más seguros y prósperos tengan una mayor inversión en cuestiones de seguridad, puesto que tienen un ratio de mayor número de policías y/o por metro cuadrado o por habitante en el distrito. Acusar los indicadores delictivos con indicadores demográficos. El informe también señala casos de buenas prácticas concretas, no solo está el hecho de combatir el delito sino incluye otras prácticas tales como el control y rehabilitación de los infractores, asistencia y protección de la víctima y la misma prevención del delito. Se resaltó el acercamiento de los vecinos, esto es, el trabajo conjunto de las juntas vecinales con los policías de la zona, puesto que los mismos vecinos pueden ser los ojos y oídos de la policía. Se hizo también una mención al sistema de prestación de servicios comunitarios para los sentenciados en diversos distritos de la capital, a fin de que puedan cumplir servicios, con un acompañamiento psicológico y legal, en asilos, centros de salud, limpieza de calles, recuperando espacios públicos, etc.

Se resaltaron cinco áreas de énfasis que giran en torno a la seguridad ciudadana: Primero, el área de prevención (para que las personas no se conviertan en futuros delincuentes), el área de reacción (básicamente es lo que espera el ciudadano, que se haga frente al crimen), el área de la investigación y cumplimiento de la sanción, el área de reinserción y rehabilitación (a fin de que el delincuente, una vez liberado, no vuelva a delinquir), y finalmente, el área de las víctimas.

Foto: Internet
Foto: Internet

Si bien se indicó que la prevención de los delitos no es un área bien trabajada, puesto que lo que se busca, una prevención real, no se está logrando. Sin embargo, como ejemplo destacado a seguir se puso el caso del comandante de la comisaría Ramón Castilla, en el Callao, Guillermo Bonilla, quién expuso que se trató de hacer familiar la figura del policía al ciudadano común, además de apoyar e incentivar la práctica y entrenamiento del fútbol, por parte de un entrenador y totalmente gratuito, en chicos de escasos recursos hasta los 16 años, edad en la que se iban a jugar a equipos o iban a trabajar o estudiar, pero de alguna manera ya se evitaba que en un futuro cayeron en el crimen.

A su vez, el ministro del interior, Wilfredo Pedraza, felicitó el informe 2012 del IDL, además de indicar que la seguridad ciudadana es uno de los problemas en el país, por lo que no es de sorprender que la mejora de la seguridad ciudadana sea un plan pendiente. Mencionó que se están realizando equipamientos en la policía, además de una interconexión por radio comunicación entre los distintos policías y patrulleros, además de dar una mayor inversión al equipamiento policial, de manera prioritaria. Mencionó también el ministro una reforma del sistema educativo policial, para una mayor capacitación y actualización policial.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *