
Por: Renzo Silva / @Renzooo92
El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) presentó en una conferencia los resultados de su investigación sobre el Impacto Psicosocial de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en el Perú.
La conferencia estuvo encabezada por Salomón Lerner Febres , presidente de dicho instituto, quien estuvo acompañado por los investigadores del proyecto Agustín Espinoza y Tesania Velazquez, y los comentaristas Iliana Estabridis y Ricardo Cuenca.
La investigación sobre esta ignorada problemática constó de tres fases: la cuantitativa, la cualitativa y la experimental. Durante la primera etapa se encuestó a 1200 personas de zonas urbanas de Lima, Piura y Huamanga. La segunda parte consistió en la realización de 10 grupos focales con 104 personas participantes. Por último, en base a los resultados del estudio se elaboró una propuesta pedagógica sobre el tema a estudiantes de educación superior. En esta última etapa participaron 121 alumnos de la PUCP y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSN).

Entre algunos de los resultados más resaltantes se encuentra que el nivel de conocimiento de la CVR es bajo, aunque las estadísticas aumentan en aquellos que son víctimas. Además, otra conclusión es que ante mayor información acerca de la CVR se generaría una actitud menos favorable hacia la violencia y, también, se aprobaría más la necesidad de realizar acciones que fomenten la igualdad social, la defensa de los derechos humanos, las reparaciones a las victimas del Conflicto Armado Interno (CAI), entre otros.
Otro punto importante fue que aquellos que estuvieron más expuestos a la violencia tenderían a tener una menor valoración del trabajo de la CVR. En este aspecto quiero mencionar que Huamanga es el más afectado entre los lugares de estudio y esto se confirma con las estadísticas del estudio. Por ejemplo, uno de los datos más alarmantes es que en Huamanga 69 de cada 100 encuestados tienen un familiar que fue víctima del CAI.
Desde Spacio Libre saludamos la realización de éste proyecto y llamamos la atención al Estado por la falta de preocupación a las víctimas del CAI que -en muchos casos- no se han sentido beneficiados con lo hecho por la CVR y han tenido que convivir con el trauma sufrido. Para finalizar comparto una cita de Salomón Lerner, la cual secundamos: «El Estado debe empezar a dar muestras de generosidad, de respuesta y reconocimiento frente a la ciudadanía que ha sufrido mucho”.