El Gobierno Regional del Cusco pide la pronta aprobación del proyecto ‘Área de Conservación Regional Ausangate’, a fin de mitigar amenazas ambientales a principal fuente de agua de ‘La ciudad imperial’.

Por Alejandra García Arrunátegui
@abgarru
El proyecto para declarar al nevado de Ausangate como un Área de Conservación Regional (ACR) ingresó a su última etapa. El Gobierno Regional (GORE) Cusco subrayó la urgencia de aprobar esta iniciativa -a más tardar- en diciembre; debido a que el incremento del calentamiento global produjo una reducción al 53% de los glaciares, fuente de abastecimiento de agua en el sur.
El biólogo Miguel Atausupa, gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del GORE Cusco, explicó que el nevado de Ausangate se ve constantemente amenazado por la contaminación de residuos sólidos, el turismo no planificado, el sobrepastoreo, la excesiva extracción de plantas medicinales, la caza de animales silvestres, y las malas prácticas de minería.
Sostuvo también que, frente a esa problemática, el equipo técnico del proyecto ‘ACR Ausangate’ ya se encuentra en Lima para presentar su estudio final y obtener el visto bueno del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio del Ambiente.
«Luego, el expediente será derivado a la Presidencia del Consejo de Ministros para su aprobación. Finalmente, mediante un decreto supremo, se declarará como la nueva ‘ACR Ausangate’. Esperamos que sea en diciembre», indicó Miguel Atausupa en conferencia de prensa.
El representante del GORE Cusco aseguró que la cadena de nevados de Ausangate reúne todas las condiciones para ser decretado como un ACR. Remarcó que dicha zona -por sus glaciares y lagunas altoandinas- es la principal fuente de agua de ‘La ciudad imperial’ y debe ser protegida.
El ‘ACR Ausangate’, asimismo, prevé la conservación de la diversidad biológica (flora, fauna), el aprovechamiento sostenible de los servicios ambientales, la protección de espacios naturales que tengan importancia histórica, y el desarrollo de actividades sostenibles como el biocomercio, el turismo vivencial, el ecoturismo, entre otros.
«Además, buscamos que esta nueva ACR sea autosostenible a través del turismo, que será regulado por la autoridad competente (sic)», agregó Miguel Atausupa.
La propuesta ‘ACR Ausangate’ incluye el territorio de las comunidades campesinas de: Phinaya y Sallanu; del distrito de Ocongate, de la provincia de Quispicanchi; y los distritos de Pitumarca y Checacupe, de la provincia de Canchis, las cuales desarrollan diversas actividades económicas agrícolas y ganaderas.
DATO
Fauna silvestre:
– Se registró 77 especies de aves. Entre ellas, el cóndor andino.
– 25 especies de mamíferos. Entre ellas, la vicuña y el puma.
– 3 especies de reptiles. Entre ellas, el sapo andino.