
Lima, Perú (Spacio Libre).- El ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, presentó al viceministro de Derechos Humanos, Daniel Figallo, y anunció que el Ejecutivo dará mayor impulso al proceso de reparaciones de víctimas de la violencia política.
Además, se anunció que el presidente de la República, Ollanta Humala, decidió modificar el decreto supremo 051 de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que se dio en el gobierno de Alan García.
¿Que se requería para acceder a las reparaciones?
El Decreto Supremo-051 cerraba el proceso de inscripción a las víctimas. El monto de reparación era de 10 mil soles por familia, con la exigencia de que las viudas tengan más de 65 años, y los padres más de 80 para poder acceder a «la reparación». ¿Tantas restricciones?
En ese sentido, el titular del Ministerio de Justicia indicó que «están evaluando la posibilidad de elevar el monto de reparaciones».
Por otro lado, la presidenta de la Coordinadora Nacional de Víctimas y Afectados por la Violencia Política, Doris Caqui, señaló que el viernes se reunió con el ministro y viceministro de Justicia, quienes le «ofrecieron interceder» para que el Ministerio de Economía y Finanzas y la PCM acepten que se les pague a la víctimas las 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), que propuso el Consejo de Reparaciones.
Por: Jack Hurtado.