
Lima, Perú (Spacio Libre).- El gobierno autorizó la disolución y liquidación del Banco de Materiales (Banmat), por la situación de quiebra en que la empresa se encuentra, pese a ello se muestran desinteresados en la investigación para determinar a los responsables. Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas publicó el sábado un decreto apoyando la decisión del gobierno y dio visto bueno en el proceso de liquidación.
Cabe resaltar que el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) acordó dicha medida en su sesión de directorio del viernes.
El Congreso no viene trabajando con la misma claridad que el Ejecutivo, pues en el informe elaborado por la Comisión de Fiscalización no se puso a debate en el Pleno para su aprobación durante la legislatura pasada.
Una de las recomendaciones de este documento es investigar la responsabilidad administrativa a los miembros del directorio de Fonafe entre los años 2006 y 2011.
El expresidente de Fiscalización del Congreso, Martín Belaunde Moreyra, expresó que «hubo negligencia del Fonafe en supervisar el Banmat entre los años 2006 y 2011, y absoluta inoperancia de los directores y gerencias del Banco, además de un grupo de funcionarios que, en flagrante deshonestidad, tuvo como caso límite lo insólito de la quema de carpetas de crédito».
Actualmente mientras el Banco de Materiales entra en liquidación, la única investigación que está en curso en el Poder Judicial es la que involucra a los exfuncionarios y trabajadores que fueron denunciados por la pérdida de 5 mil carpetas de préstamos con información crediticia de 75 programas de vivienda, por un monto que equivale a más de 39 millones de soles, hecho que fue descubierto antes de que culmine el gobierno aprista.
Banmat para el “recuerdo”
Banmat fue creado en el gobierno del arquitecto Fernando Belaunde Terry con un afán de ayudar a los ciudadanos de pocos recursos económicos. Posteriormente este proyecto no fue comprendido por los sucesivos gobiernos, llegando a manos de malas de administraciones que derivo actos de corrupción como la perdida de miles de expedientes de deudores y hoy a su quiebra. Además es justo especificar que el Banmat ha ayudado a miles de ciudadanos en la construcción de sus hogares.
Banmat paso de tener S/.3,296 millones en el 2002 a solo S/1,184 millones en el 2011. Y recientemente transfirió 121 millones 593 mil soles a las cuentas del Fondo Nacional de la Vivienda (Fonavi) en Liquidación del Ministerio de Economía y Finanzas.
Por: Jorge Weston / @JorgeMWeston
Con información de La República