Gerencia de Transporte Urbano presentará 6 reglamentos para ordenar el transporte en Lima
Foto: Radio La Luz

Gerencia de Transporte Urbano presentará 6 reglamentos para ordenar el transporte en Lima

Compartir
Foto: Radio La Luz
Foto: Radio La Luz

Lima, Perú (Spacio Libre).- En la misión por mejorar el sistema de transporte de la capital, la Gerencia de Transporte Urbano (GTU) presentará en los próximos días un conjunto de reglamentos para distintos sectores del transporte en la ciudad.

De esta manera, se presentarán reglamentos para:

1) el sistema de taxis, 2) el sistema de mototaxis, 3) los vehículos de carga, 4) movilidad escolar, 5) corredores e integración de vías y 6) interferencia de vías.

Estos reglamentos ingresan en el contexto de la reforma de transporte que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) viene realizando desde que comenzó la gestión.

Así, los logros previstos luego de efectuadas estas acciones son:

a) La disminución de accidentes de tránsito: El promedio actual de accidentes de tránsito en Lima es de 50 mil. La ejecución de los reglamentos deberían lograr una reducción del 75% de esa cantidad en el 2014. Esto tiene que ver con el reemplazo de las viejas unidades por los modernos buses Euro-3, que tendrán que ser reemplazados por los ganadores de las licitaciones. Ellos tendrán que adquirir los más de 6,200 buses patrón que la MML ha destinado para reordenar el transporte.

Foto: Tráfico Lima
Foto: Tráfico Lima

b) Formalización: Los sistemas que usan muchas personas pero que aún son informales, serán formalizados para seguridad de los usuarios. El sector que más necesita de este cambio es el de los Mototaxis. De la cantidad total, solamente un 45% son formales. La información sobre los mototaxis será recabada por área, al recibir la MML información de cada distrito. Además, los empleados de transporte pública ingresarán a planilla, con las ventajas laborales que ello supone.

c) Menos tráfico: Con la reducción de unidades antiguas y la asignación ordenada de rutas, las colas para llegar al trabajo serán mucho más llevaderas, pues la cantidad de vehículos por ruta será menor y la contaminación se verá reducida.

Esperemos que la reforma de transporte continúe, más allá de quién esté sentado en el sillón municipal para cuando se realicen todos los cambios. Aunque, sin duda, este es un punto a favor para la gestión de Susana Villarán y su equipo.

Por: Leonardo Cárdenas / @epidemor

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *