Víctimas de violencia política saludan reparaciones pero exigen atención a comunidades de la sierra

Lima, Perú (Paz y Esperanza).- Frente al anuncio del inicio de las reparaciones económicas, Daniel Roca, presidente de la Coordinadora Regional de Organizaciones de Afectados por la Violencia Política– CORAVIP- destacó las declaraciones del Ministro de Justicia, Víctor García Toma, quién advirtió la entrega de 740 mil dólares a los deudos de las víctimas del caso la Cantuta, argumentando que es parte del programa de reparaciones.

“Las víctimas y los afectados de la violencia política ya no pueden seguir esperando más las reparaciones económicas individuales… para el Estado debe ser prioritario la atención a adultos mayores quienes por la pérdida de sus familiares están desamparados y muchas madres están falleciendo lamentablemente sin alcanzar justicia ni reparaciones” señaló el dirigente de CORAVIP.

Lanzan campaña «Señor Presidente: Reparar es urgente»

logo-reparar-es-urgente
Lima, Perú (Spacio Libre).- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) a través del Grupo de Trabajo de Reparaciones lanzó la campaña: “Señor Presidente, Reparar es Urgente”, que tiene como finalidad comprometer al Gobierno a no postergar más las reparaciones individuales a las víctimas del conflicto armado entre los años 1980 al 2000.

El Grupo… recuerda que actualmente existen más de 30 mil víctimas inscritas en el registro del Consejo de Reparaciones, reconocidas por el estado como beneficiarias directas de reparación económica individual, de las cuales más de 2 mil, son personas de la tercera edad que claman justicia y reparación ante el olvido y la indiferencia del Estado Peruano.

Realizan homenaje a víctimas de la violencia política en Ayacucho

Foto: ADHER
Foto: ADHER
Ayacucho, Perú (ADEHR/Spacio Libre).- Con la presencia de familiares, amigos, colegas, autoridades de la Provincia de Huanta y organizaciones de derechos humanos y de la prensa se realizó una serie de actividades, este domingo, en memoria de las víctimas de la violencia interna registrada en esta provincia, especialmente en homenaje al periodista Jaime Ayala Sulca, quien fuera desaparecido el 02 de agosto de 1984 tras ingresar al estadio municipal de esa localidad, en ese entonces, base militar de la Marina de Guerra.

Las actividades comenzaron temprano. Desde las 7.30 de la mañana, ante la notoria presencia de familiares, amigos y colegas huantinos se ofició una misa por los 25 años de la desaparición forzada del corresponsal del diario la República, en la iglesia ‘Alameda’, organizada por la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP), filial Huanta y Huamanga.