Dan último adiós a comuneros muertos en Huancabamba

Foto: CNR
Foto: CNR
Piura, Perú (CNR).- Más de dos mil personas -entre niños, hombres y mujeres- se dieron cita ayer en el caserío de Cajas Canchaque, comunidad de El Carmen de La Frontera en Huancabamba, para dar el último adiós a los dos ronderos asesinados el 2 de diciembre.

En medio de dolor y lágrimas, los familiares y amigos de quienes en vida fueran Vicente Romero Ramírez y Cástulo Correa Huayama expresaron su inconformidad y rechazo rotundo a la muerte de ambos comuneros.

Familiares de fallecidos en Río Blanco exigen hallar culpables

Foto: CNR
Foto: CNR
Lima, Perú (CNR).- Los familiares de los fallecidos en el ataque al campamento “Henry´s Hills”, propiedad de la minera Río Blanco, exigen a las autoridades acelerar las investigaciones y dar con los autores del crimen.

Martha Díaz, viuda del administrador Eduardo Ramirez, indicó, antes de su muerte, su fallecido esposo le informó que la minera había dispuesto rutas de escape en caso fueran atacados.

OPINION. ¿Es viable la actividad minera con una base militar al lado?

Por: Javier Jahncke – Area DESCA /Fedepaz

Lamentamos profundamente las muertes acontecidas en el campamento de la empresa minera Río Blanco Copper S.A. (ex Minera Majaz S.A.), que se encuentra ubicado ilegalmente, sin permisos ni de las comunidades campesinas, ni permisos vigentes del Ministerio de Energía y Minas, en las tierras de propiedad de las Comunidades Campesinas de Yanta (Ayabaca) y de Segunda y Cajas (Huancabamba).

Estamos de acuerdo con la viuda del administrador del campamento minero, cuando reclama en la entrevista publicada ayer en el diario El Tiempo de Piura, que no haya más inocentes muertos, cuando recordamos a los comuneros Reemberto Herrera Racho y Melanio García Gonzáles, fallecidos por la represión policial luego de las marchas pacíficas, realizadas en los años 2004 y 2005, al campamento minero, donde los campesinos en número de 5000, llegaron hasta dicho campamento de la empresa Río Blanco Copper S.A (Minera Majaz S.A.), sin armas, solo algunos con el látigo en mano y algunos machetes para cortar las hierbas y abrir trocha en el camino, con la finalidad de exigir diálogo al gobierno y que haga respetar la ley y no sigan usurpando sus tierras, así como que les dejen vivir en paz.