¿Irónico? Militares capacitan a fiscales que ven denuncias contra Fuerzas Armadas

Lima, Perú (APRODEH).- La Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) expresó su preocupación tras conocer que el Ministerio Público, en coordinación con altas autoridades del Ejército Peruano, realizó el conversatorio: “Ejército Peruano y el Ministerio Público: Temas de interés para la investigación y judicialización de casos”, el pasado lunes 19 y martes 20 de abril. La actividad estaba dirigida a los Fiscales Supraprovinciales de Lima y provincias y Fiscales Superiores Penales Nacionales, a fin de informarlos sobre el funcionamiento de la estructura militar y la cadena de mando militar en operaciones contrasubversivas.

“Los fiscales convocados a dicha reunión son los encargados de las investigaciones, denuncias y acusaciones por graves violaciones a los Derechos Humanos perpetradas en el Perú durante el conflicto armado interno. En tales hechos están directamente involucrados personal militar que, en muchos casos, aún se encuentran en actividad. Por ello, consideramos extremadamente inadecuado que se realice una reunión de esta naturaleza y a puerta cerrada en una instalación militar”, señaló Francisco Soberón, director ejecutivo de APRODEH.

Informe denuncia que Estado argentino asesinó a casi 3 mil jóvenes

Buenos Aíres, Argentina (Agencia Púlsar).- La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) de la Argentina investigó la muerte de 2 mil 826 jóvenes en democracia entre los años 1983 y 2009. Comprobó que todos fueron asesinados por el aparato represivo estatal.

El grupo de abogados y especialistas en criminalidad que integran la Correpi presentarán los datos actualizados del informe anual sobre represión policial e institucional este viernes 20 de noviembre en la Plaza de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires.

Inician juicio contra militares por desapariciones en Cangallo

Lima, Perú (ADEHR).- Hoy comenzará un nuevo juicio oral contra tres militares por la desaparición forzada de cuatro campesinos, registrada el 30 de julio de 1986, en la comunidad de Matero, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), informó Karim Ninaquispe Gil, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).

Se trata de los efectivos militares Carlos Armando Bardales Angulo, Marino Nemesio Ambia Vivanco y el efectivo policial en retiro Javier Augusto Culquicondor Díaz, quienes son acusados por la desaparición forzada de los campesinos Albino Quino Sulca, Tineo Pérez Melchor, Martín Escriba Pillaca y Severino Quispe Pillaca.