Hay ánimo de encubrimiento en caso Putis

Lima, Perú (CNR).- La negativa del Ministerio de Defensa (MINDEF) de revelar los nombres de los efectivos implicados en la muerte de más de 120 campesinos de la comunidad de Putis, en Huanta (Ayacucho) registrada en 1984, evidencia no sólo ineficiencia, sino un ánimo de encubrimiento.

Así lo sostuvo Germán Vargas, director de la Asociación Paz y Esperanza, quien a través de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) lamentó que, al parecer, los funcionarios del Estado no tengan clara idea de su responsabilidad por esclarecer hechos como el acaecido en las alturas ayacuchanas.

Después de 24 años familiares de víctimas de Putis podrán enterrar a sus seres queridos

Foto: Paz y Esperanza
Foto: Paz y Esperanza
Lima, Perú (Spacio Libre/Paz y Esperanza).- Familiares de las víctimas de la matanza de Putis recibieron sus restos esta mañana en las instalaciones del Ministerio Público de Ayacucho.

Fueron noventa y dos los cuerpos exhumados, pero sólo veintiocho pudieron ser identificados por los peritos oficiales del Equipo de Antropología Forense-EPAF.

A pesar de ello, todos fueron entregados oficialmente a las familias y autoridades del Centro Poblado de Putis, por la titular de la Segunda Fiscalía Supraprovincial de Ayacucho, Fiscal Jhossy Aburto Garabito, y en presencia del Fiscal Superior Decano de Ayacucho, doctor Javier Gonzáles, entre otras autoridades.