Suspenden audiencia contra ex dirigente policial Richard Ortega

Foto: CNR
Lima, Perú (Spacio Libre/RPP/CNDDHH).- El Tribunal Superior Militar Policial declaró frustrado el nuevo juicio oral contra el suboficial PNP Richard Ortega Quispe, conocido como «Rumimaki» por presuntamente haber incitado a sus compañeros a acatar un paro el 5 de abril del 2010.

La Sala adoptó esta medida por la ausencia del fiscal militar policial, así como de uno de los testigos durante la instalación de esta audiencia.

El Tribunal programará una nueva fecha para el juicio que fue ordenado por el Tribunal Supremo de Justicia Militar Policial que anuló la condena de 3 años de prisión efectiva que se le impuso inicialmente al policía.

Con la presencia de 13 implicados se inició juicio por matanza de Accomarca

Lima, Perú (Con información de RPP).- Como estaba previsto, se inició esta mañana el proceso judicial contra un grupo de militares sindicados como los responsables de la matanza de Accomarca, producida en esta localidad ayacuchana el 14 de agosto de 1985.

El juez de la Sala Penal, Ricardo Brousset, dio por instalado el juicio en la sala de audiencia del penal San Pedro (ex Lurigancho), donde están presos dos de los militares acusados en este caso.

De los 29 militares involucrados, solo 13 estuvieron presente, mientras que cuatro que se encuentran bajo libertad provisional, no se presentaron, por lo que el tribunal dispuso citarlos para el próximo 11 de noviembre, fecha de una nueva sesión.

Inician juicio contra militares por desapariciones en Cangallo

Lima, Perú (ADEHR).- Hoy comenzará un nuevo juicio oral contra tres militares por la desaparición forzada de cuatro campesinos, registrada el 30 de julio de 1986, en la comunidad de Matero, en la provincia de Cangallo (Ayacucho), informó Karim Ninaquispe Gil, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR).

Se trata de los efectivos militares Carlos Armando Bardales Angulo, Marino Nemesio Ambia Vivanco y el efectivo policial en retiro Javier Augusto Culquicondor Díaz, quienes son acusados por la desaparición forzada de los campesinos Albino Quino Sulca, Tineo Pérez Melchor, Martín Escriba Pillaca y Severino Quispe Pillaca.