¿Dónde están los comunicadores cuando se los necesita?

Tomado del blog de Eduardo Villanueva

¡Gripe Porcina! ¡El chanchocalipsis! ¡Comienza en México, es el fin del mundo anunciado por los aztecas! ¡Fusilen a los que permitieron que esa argentina nos infecte!

Podemos ponernos todo lo histérico que querramos, pero en el fondo todo sigue igual: la gripe porcina / mexicana / norteamericana, esta variante del virus H1N1 de la influenza, puede convertirse en una pandemia.

Como que no. No se la puede contener, pero bien puede ser menos virulenta de lo que se espera, y tal vez sea una pandemia suave, pues incluso en México la tasa de mortalidad es baja, como 8%, comparada con la gripe española (como el 15%) o, si realmente quieren ponerse escabrosos, el ebola. La tasa de infección es baja, todavía, mientras que la gripe española (el ejemplo canónico) infectó a 20% de la población mundial.

Elevan a 5 nivel de pandemia, por influenza norteamericana

Foto: AP
Foto: AP
Ginebra, Suiza (Spacio Libre/Agencias).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó a cinco el nivel de alerta por la gripe porcina, confirmando de esta manera que el virus se ha contagiado de persona a persona.

Este miércoles las autoridades en Estados Unidos informaron que el nuevo virus H1N1 de la gripe porcina se cobró la primera víctima en el país.

Hospitales no se darían abasto para enfrentar eventual brote de gripe norteamericana

Foto: Internet
Foto: Internet
Lima, Perú (CNR).- Los nosocomios del país afrontarían un momento difícil ante un eventual brote de gripe norteamericana o porcina, alertó Washington Pillco, presidente del cuerpo médico del Hospital Dos de Mayo, de Lima.

A través de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), Pillco denunció -de otro lado- que en los últimos dos años se han registrado un total de 18 casos de médicos contagiados con TBC, debido a las malas condiciones del nosocomio capitalino.