Gobierno paraguayo establece el guaraní como lengua oficial

Asunción, Paraguay (Agencia Púlsar).- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, firmó el decreto que reglamenta la Ley de Lenguas. La norma establece al guaraní como idioma oficial, al igual que el castellano.

El Gobierno paraguayo calificó la normativa como «uno de los instrumentos de reivindicación cultural más significativos de las últimas décadas».

La Ley de Lenguas reglamenta los artículos 77 y 140 de la Constitución Nacional. Reconoce al la lengua indígena guaraní como idioma oficial, protege y garantiza las lenguas originarias junto con el lenguaje de señas.

OPINION: PLAN D»ESCAPE: Debatiendo el voto de castidad

Composición: Spacio Libre
Composición: Spacio Libre
Por: Francisco Pérez García
Fernando Lugo, presidente paraguayo y ex obispo tuvo que aceptar ser padre de varios hijos concebidos en su época eclesiástica. En la víspera el padre Alberto, conocido y medático sacerdote del paraíso terrenal playero que es Miami, fue descubierto en situaciones nada santas con una señorita, que suponemos, debió ser una persistente feligresa de su congregación.

Durante años, los casos de sacerdotes con descendencia o acusados de haber satisfecho sus ¿bajas? pasiones con una que otra seguidora de la grey que los acompaña domingo a domingo en las misas que acercan a los cristianos más hacia el Señor, aunque para algunos representantes del clero estas fiestas de guardar, los acerquen a ellos un poco (mucho) más a las cristianas, sobre todo, se han dado desde siempre.

Sigue la novela Lugo. Presidente paraguayo se someterá a pruebas de ADN

Foto: Internet
Foto: Internet
Asunción Paraguay (EMOL).- El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, expresó hoy ante la justicia su predisposición para someterse a la prueba de ADN, exigida por una mujer que asegura que concibió un hijo del ahora mandatario cuando aún se desempeñaba como obispo.

El abogado de Lugo, Marcos Fariña, dijo a periodistas que presentaron hoy su descargo ante el Juzgado de la Niñez y la Adolescencia de Ciudad del Este, a 330 kilómetros de Asunción y en donde Benigna Leguizamón, de 27 años, presentó una denuncia de filiación contra el jefe de Estado, el 22 de abril pasado.