(Spacio de Opinión) LA TETERA CÓSMICA

(Spacio de Opinión) LA TETERA CÓSMICA

Por: Roberto Bustamante Vento

El problema con las generaciones
Es bien difícil, cuando no arbitrario, esto de establecer y decir abiertamente “he allí a una generación”. ¿Lo tenían en claro los de la así llamada “generación del 68” en su momento? Nadie lo sabe. Pero, de hecho, hay problemas para definir qué es exactamente una generación. Lo que dice la literatura, más o menos y grosso modo, es que una generación tiene que compartir una misma experiencia vital de aprendizaje y estar enmarcada en un “horizonte generacional”, que escapa sin lugar a dudas, el ámbito local o nacional.

Dicho esto porque varios (entre ellos Martín Tanaka y Eduardo Dargent) han venido escribiendo sobre la existencia o no de una nueva generación de politólogos peruanos, opuesta a la vieja y así llamada “generación del 68”. No deja de llamar la atención la casualidad de que el tema se levante, toda vez que esta así llamada “generación del 68” y varios de sus académicos estén en un repliegue ¿estratégico? en el actual gobierno de Humala. Varios de esta así llamada “generación del 68” apostaron políticamente por el humanismo y hoy se ven en el dilema de dejar el gobierno (y que los acusen de patear el tablero) o quedarse y lucharla un poco más (y que los acusen de falta de dignidad). Varios de los académicos que conformarían el movimiento “ciudadanos por el cambio” bebieron de este espíritu de la época y sus investigaciones expresaban las preocupaciones de dicho horizonte generacional.

Las generaciones así pueden estar tanto marcadas por la coyuntura como por el espíritu de su época. Así, podríamos suponer que Alan García y Javier Diez Canseco, efectivamente, corresponden a una misma generación de políticos, aunque no necesariamente compartan la misma posición política. Así, lo común en muchas partes del mundo (sin exceptuar al Perú) era por un lado la crítica a la hegemonía norteamericana y por el otro la crítica a las viejas izquierdas; esto resultó en la explosión de colectivos y partidos que se vio en el Perú durante la década de las dictaduras de Velasco y Morales Bermúdez.

Por su cara los conocereís (si son terrucos) Filosofía Jhon Caro

Lima, Perú (Spacio Libre).- Por Francisco Pérez García. Hoy escuché a Héctor Jhon Caro, ex jefe de la DINCOTE en RPP, hablando sobre el caso de la parlamentaria Elsa Malpartida y su relación pasada con Sendero Luminoso.

El caballero en mención, se soltó la barrabasada más grande que he escuchado en inteligencia policial… y dice así…

“Cuando observo a la señora Elsa Malpartida, en realidad yo estoy viendo a una terrorista porque acá, por lo que ella dice y por lo que parece, nos está dando ciertas notas muy claras al respecto”.

Obviamente, me asusté… este tipo de explicaciones de «inteligencia policial», donde por tu cara y tus actitudes sacan si eres ladrón, terrorista o inocente, me demuestra el por qué miles de inocentes terminaron tras las rejas.

Al respecto, mi buen amigo El Morsa, posteó algo en su blog, que para variar, copio a continuación