Debate largo en el Congreso sobre derogatoria

Lima, Perú (CNR).- El congresista de Unión por el Perú (UPP) Aldo Estrada, aseguró que la derogatoria de los decretos legislativos 1090 y 1064, es la “única garantía de la paz y la justicia y sobre todo de la seguridad ciudadana”.

Estrada Choque, manifestó que su bancada está a favor de la derogatoria “tal como lo dejamos establecido en la comisión de Constitución y en el Pleno (…) las razones todos las conocen, (los decretos) son inconstitucionales y se emitieron de espaldas a la población amazónica”.

Premier presenta propuesta de derogatoria al Congreso

Foto: La República
Foto: La República
Lima, Perú (Spacio Libre/Peru21.pe).- Después de la tormenta viene la calma. Pero esta fue una tormenta demasiado fuerte, que le costó la vida a más de 20 policías y un número indeterminado de nativos amazónicos.

Pasada la violencia del viernes 05 de junio, el premier Yehude Simon presentó esta tarde ante el Congreso la propuesta para la derogación de los decretos legislativos 1090 y 1064 que ocasionaran las protestas en la Amazonía, donde murieron al menos 34 personas la semana pasada.

Ingrese aquí para ver el proyecto de derogatoria

Suspenden decreto legislativo 1090

Foto: Imagen de TV
Foto: Imagen de TV
Lima, Perú (Spacio Libre/CNR).- Por 57 votos a favor, 47 en contra y una abstención se aprobó en el Pleno del Congreso el proyecto de ley presentado por la bancada fujimorista, donde se planteó la suspensión del Decreto Legislativo 1090 y retornar a la antigua Ley Forestal 27308 que estaba vigente antes de la dación de este decreto.

Luego de más de dos horas de debate, el presidente del Congreso, Javier Velásquez sometió a votación el proyecto de ley que suspende de forma temporal el D.L 1090 hasta que se llegue a un consenso en los diálogos establecidos entre el gobierno y las comunidades amazónicas.