PLAN D´ESCAPE. Debatiendo con el verduguillo

Foto: Diario de IQT
Por: Francisco Pérez García

Cuando un debate final, que se supone debe estar plagado de propuestas e intenciones, termina convirtiéndose, al menos de un lado, en un espacio para el golpe bajo, la puya y el chaveteo paporretero, simplemente te determinan que en tu cabecita ya tienes recontra confirmado por quien votar.

Y es que lo cierto, que muchas veces los polìticos confunden los espacios y confunden los debates e intercambio de ideas con el zapatazo por la cabeza y la zancadilla pelotera. Ocurrió en el 90 entre Vargas Llosa y Fujimori, sucedió entre Andrade y Castañeda, pasó entre Alan y Toledo y recontra pasó entre Alan y Humala (tremendas joyitas los dos). Y pasó, pasó y pasó en los últimos debates municipales, donde Altuve «desenmascaró» a un «terrorista» y bla bla bla.

Algunos dirán, «pero eso le gusta a la gente pe`». Sí pues, eso le gusta y también no le gusta. Porque lamentablemente, la política se ha convertido hace muchos años en eso, en el oficio de meter tanto verduguillo como sea posible. Y ese oficio no sólo es de los políticos sino que cuenta con un (nada) envidiable reparto de actores invitados que generan más desazón y oscurantismo a una carrera de por sí lamentable. Personajes de un lado y de otro que lo único que hacen es ensombrecer la polìtica. Pero dejemos eso para otro día.

Aquí lo que nos convoca, es el debate en Villa El Salvador. Confieso que esperaba un intercambio de golpes, pero no fue así. Villarán empezó, digamos que moderada, hablando de «Buen Gobierno» y se mostró interesante la frasecita de «que las escaleras sirvan para que la gente baje pero también que los servicios suban a esos lugares», es decir acercar el Estado (en este caso a través del gobierno municipal) a la gente.

El diálogo prosperó en Foro Municipal sobre protección social a trabajadores informales

Foto: Spacio Libre

Lima, Perú (Spacio Libre).- Dos eventos en uno solo. Asì se puede calificar a la jornada democrática vivida en la víspera en las instalaciones de un hotel limeño, donde los candidatos a la alcaldìa de Lima, Susana Villarán (Fuerza Social) y Humberto Lay (Restauración Nacional) participaron con Ricardo Pérez Luyo (candidato a regidor de Unidad Nacional) y Vanessa Quiroga (candidata a regidora por Cambio Radical) en el Foro «El Empleo Informal en la Ciudad de Lima: Políticas Municipales de Protección Social».

Dos eventos en uno, porque la primera parte contò con la presencia del periodista Mirko Lauer, quien actuó como moderador de este foro, permitiendo la participación de los candidatos, quienes expusieron sus propuestas ante un público compuesto en su gran mayoría por representantes de las asociaciones y federaciones de trabajadores de la economía informal y de diversos sindicatos.

Esta primera parte, tuvo en Lauer a un protagonista inesperado quien planteó las reglas de juego del debate, limitando la participación de un público deseoso de presentar sus propuestas y hacer llegar sus comentarios a los candidatos ahí reunidos, sobre todo a Villarán y Lay.

Vea más fotos del evento aquí