Mercedes Aráoz, candidata de la política de las circunstancias
Por: Asunta Montoya Rojas – Comunicadora Social (Desde Quito, Ecuador. Especial para Spacio Libre)
La decisión del APRA de elegirla como la candidata presidencial de la contienda electoral del 2011 y la aceptación de ella de representar al viejo partido político en crisis, desprestigiado, y disminuido con los resultados de las elecciones regionales y municipales, es la mejor expresión de hacer política circunstancial en el país.
Según la aprista Mercedes Cabanillas, la decisión del buró político del partido aprista obedece a que el electorado prefiere rostros independientes, “una lectura al electorado dice que el peruano no está votando tanto por figuras caracterizadas por figuras desde el punto de vista partidario”, y que la candidatura independiente de Mercedes Aráoz, podría satisfacer también a los votantes en la contienda electoral del próximo año. De esta manera el APRA busca canalizar los votos hacia la derecha y abrir posibles alianzas con otros partidos políticos tradicionales como el Partido Popular Cristiano, PPC.
Aráoz, cumple bien uno de los requisitos de un electorado que posiblemente elegirá a un rostro nuevo en la política no tradicional, y a una derecha que busca afirmar una política económica de mercado sin distribución social, como demostró su desempeño como ministra de economía del gobierno aprista.