Lima, Perù (ADEHR).- La Sala Penal Nacional dictará sentencia este lunes 26 de abril contra tres militares procesados por la desaparición forzada de cuatro campesinos, registrada entre el 25 y 30 de julio de 1986, en la comunidad de Matero, en la provincia de Cangallo (Ayacucho).
Así lo informó Karim Ninaquispe, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Humano Runamasinchiqpaq (ADEHR) y abogada de la familia del desaparecido Albino Quino Sulca.
La letrada precisó que conforme a lo establecido por la Corte Suprema de Justicia, el pasado 14 de julio se inició un segundo juicio oral en contra de los agentes militares Carlos Armando Bardales Angulo, Marino Nemesio Ambia Vivanco y el efectivo policial Javier Augusto Culquicondor Díaz, sindicados como responsables de la detención y desaparición de los campesinos Albino Quino Sulca, Martin Escriba Pillaca, Melchor Tineo Perez y Seferino Quispe Pillaca.
Ninaquispe Gil expresó su confianza en la Sala Penal Nacional, instancia que está a cargo del juzgamiento de este crimen que atenta contra los derechos humanos.
“Este es el segundo juicio para establecer la responsabilidad de los acusados y confiamos que luego de haber escuchado a todos los testigos y evaluado las pruebas recabadas durante el proceso judicial, la Sala Penal Nacional emitirá un fallo condenatorio conforme a los estándares de procesamiento de crímenes de esta naturaleza”, afirmó la abogada de ADEHR.
La lectura de sentencia comenzará a las 09:00 horas, en las instalaciones de la Sala Penal Nacional, situada en la primera cuadra del jirón Uruguay, en el Cercado de Lima.
La familia de los desaparecidos, por su parte, se mostró esperanzada en que al fin, luego de 24 años, se sancione a los militares responsables de los hechos que los dejó sumidos en la tristeza y el olvido.
Datos:
· Las magistradas que dictaminarán y conforman el colegiado son las vocales María Jimena Cayo Rivera Shereiber, Clotilde Cavero Nalvarte y Enma Rosaura Benavides Vargas, quien la preside.
· El fiscal ha pedido una condena de 20 años de prisión en contra de los militares Carlos Armando Bardales Angulo, Marino Nemesio Ambia Vivanco y Javier Culquicondor Díaz.
Ayuda Memoria:
El 25 de julio de 1986 una patrulla del Ejército de la base militar de Cangallo, en Ayacucho, al mando del oficial ‘Ruben o Robin’, incursionó en la localidad de Matero, buscando a Albino Quino Sulca, Tineo Perez Melchor, y Martín Escriba Pillaca, quienes en ese momento trabajaban en un canal de irrigación. Al no hallarlos, los agentes detuvieron al menor Severino Quispe Pillaca y Francisca Janampa Pillaca, esposa de Albino Quino Sulca.
Ellos fueron conducidos a la Base de Cangallo, de la cual solo fue liberada la señora Janampa, con la condición que su esposo y las demás víctimas se presenten al Cuartel.
El 30 de julio los tres pobladores acudieron a la Policía de Investigaciones del Perú (PIP), en compañía de varios miembros de su comunidad y con un memorial para que liberaran a Severino Quispe Pillaca. Ase día, el Jefe de la PIP, Javier Culquicondor, les indicó que esperaran en la puerta de la unidad. Instantes después, el Ejército realizó una batida y con lista en mano, detuvo a los tres comuneros (Albino Quino Sulca, Tineo Perez Melchor y Martín Escriba Pillaca) y los ingresó a un recinto militar.
Los familiares y demás comuneros esperaron por varias horas en la plaza sin información alguna sobre la situación de los detenidos. Al día siguiente, los comuneros y familiares retornaron a dicha unidad a exigir información sobre la situación de los detenidos. Los agentes del orden comunicaron que ellos habían sido trasladados al Cuartel de Cangallo; sin embargo, en ese cuartel negaron la detención y reclusión de las víctimas.
Los familiares de los desaparecidos interpusieron varias denuncias y recursos ante las autoridades nacionales, sin embargo, el Ejército negó la detención. Hasta la fecha se desconoce el paradero de los cuatro detenido
Pingback: Tweets that mention Agencia de Noticias Spacio Libre - Este lunes 26 dictan sentencia contra militares por desaparición forzada de 4 campesinos -- Topsy.com