
Por: Jaime Canicoba / @Canicoba307
Varias dudas han surgido en la población sobre la reciente propuesta del Ministerio de Defensa, por Decreto Supremo, para efectuar sorteos con los cuales muchos jóvenes cumplirían con el servicio militar acuartelado en caso de que no se alcance el número requerido de voluntarios para este año.
Observando las posiciones en favor y en contra, quisimos hacer una exposición analítica de algunas cuestiones fundamentales que conforman este requerimiento nacional. Por tal motivo Spacio Libre entrevistó a Tania Rosas Contreras, coordinadora del área de Defensa y Reforma Militar del Instituto de Defensa Legal (IDL) , para que nos dé un breve panorama sobre este tema.

Varios puntos ya conocidos fueron confirmados por Rosas: el sorteo contemplará a los jóvenes aptos para rendir este servicio, nacidos desde 1995 y entre los 18 y 25 años. Se encuentran exonerados aquellos que tengan alguna discapacidad física y/o mental, quienes cumplan con pena privativa de la libertad, y los que funcionen como único sustento económico de una familia de bajos recursos.
También recordó la sanción para aquellos que no cumplan con la necesidad de 2 años de servicio militar acuartelado, especialmente de comprobarse una falsedad de los impedimentos mencionados anteriormente. Se aplicará una multa del 50% de la Unidad Impositiva Tributaria (S/. 1850).
Y es tras revisar estos puntos donde empiezan los cuestionamientos. ¿Por qué no se cubrieron las vacantes requeridas en este año para el servicio militar acuartelado?

“Desde que se estableció el servicio militar voluntario en el año 2000, los estatutos de las instituciones militares son renovados cada año, indicando el número de voluntarios que se necesita, y entonces se procede a hacer la convocatoria respectiva”, indica Tania Rosas, agregando el problema:
“Los institutos no han logrado cumplir con estas cuotas debido a que la carrera militar actualmente resulta poco atractiva para muchos jóvenes: los recién ingresantes perciben mucho menos que el sueldo mínimo, es decir, S/. 250. Nadie puede vivir de manera tranquila con este monto ahora que el costo de vida se ha elevado”.

Otro motivo que asimismo refiere la coordinadora de Defensa y Reforma Militar del IDL es sobre el ambiente que se vive en las instalaciones militares: “Se necesita mejorar el trato hacia los soldados en los cuarteles, elevando la calidad de vida en los cuarteles, los que están muy descuidados. El fortalecer el sistema militar, incluyendo mayores beneficios económicos y de formación educativa para los soldados luego de terminar con su servicio, fortalecería la voluntariedad notoriamente”.
Ahora bien, uno de los argumentos de quienes están en contra de esta propuesta de sorteos del Ministerio de Defensa es una posible discriminación por sectores socioeconómicos. Rosas Contreras refiere esto como un factor negativo pero no nuevo en lo que es el servicio militar.
“De todos modos, el hecho de pertenecer a niveles socioeconómicos de menos recursos hará que muchos candidatos seleccionados de las reservas en el registro militar simplemente no puedan pagar el 50% de la UIT contemplado”, esto entonces convirtiéndose en una especie de obligación para el sector dado que gente de mayores recursos simplemente podrá aportar los S/. 1850 sin inconvenientes. “El servicio militar siempre ha sido dirigido a cierto sector de la población, básicamente ‘C’ e inferiores”, explicó.

Lo que podemos observar de estas declaraciones es que si bien la iniciativa de cubrir las plazas faltantes en los cuarteles tiene la intención de fortalecer las fuerzas armadas en cantidad, se debería contemplar de igual modo mejoras en la calidad. Sabemos que la situación económica, profesional y por ende emocional de nuestros soldados no es la mejor, lo cual lógicamente resulta en una falta de ánimo en la juventud por prestar el servicio militar. Procuremos actuar lo más pronto posible para concretar mejoras conjuntas en todos los aspectos de nuestras Fuerzas Armadas.


Pingback: Ex comandante general de las Fuerzas Armadas pide prisión para quienes incumplan servicio militar | Spacio Libre - Web de Noticias
Pingback: Colectivo de vigilancia apuesta por fortalecer el servicio militar voluntario | Spacio Libre - Web de Noticias
creo que el servicio no les favorece a muchas personas como a sendero,y raros revolucionarios y a los chilenos y los que acen ecatombes y alos que quieren acer la anarkia se seria bueno que ubiese anarkia a si ya no ubiera gobierno ,congreso y ya no abria ricos y nadie es dueño de nada jejeje creo que estoy en mi loca pasion