#ENCOMUN ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cultura?
Paco Bardales durante ponencia en ENCOMUN / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)

#ENCOMUN ¿De qué hablamos cuando hablamos de Cultura?

Compartir
Paco Bardales durante ponencia en ENCOMUN / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)
Paco Bardales durante ponencia en ENCOMUN / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)

 

Por: Jack Hurtado / @JackHurtado

¿Qué entendemos por cultura? ¿Cultura es solo gastronomía, los conciertos de Juan Diego Flores o ir al cine? Cultura va mucho más allá de eso, y es el principal tema de discusión en el Encuentro de Comunicación y Cultura. Diversos comunicadores, gestores culturales, y periodistas compartieron conceptos que ayudan a entender lo amplio que puede significar la cultura en el país.

El escritor Paco Bardales aseguró que la industria cultural en nuestro país está muy por encima de décadas anteriores, según cifras, es el tercer rubro que genera mayor ingresos al Producto Bruto Interno del país, dio como ejemplo, la valla de los 10 mil espectadores que han superado una docena de películas peruanas, además el Festival de Artes Escénicas de Lima (FAEL), la Feria de Libro Ricardo Palma y otros tantos eventos culturales que mueven la economía del país.

Sin embargo, esto no se ve reflejado en la prensa, son muy pocos medios de comunicación que dan espacio a la cultura en sus páginas, bloques informativos o informes. El periodista Ernesto Carlín señaló que uno de los diarios más vendidos en el país no tiene una sección de cultura, algo a lamentar. Él cree que existe un gran reto para los periodistas, pues cada vez se les reduce el espacio para las páginas culturales.

Ernesto Carlin hizo un análisis sobre la cultura en los diarios / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)
Ernesto Carlin hizo un análisis sobre la cultura en los diarios / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)

Entonces, ¿por qué la cultura no vende en el país? ¿por qué la gente consume más realitys y chismes de espectáculos que una actividad cultural? «Los periodistas estamos exigiendo que se haga una distinción, pues cuando se dice que «los medios ofrecen mucha basura», la población siente eso. Los medios tienen sus propias reglas de funcionamiento y de trabajo, el desafío por tanto es generar nuevos espacios donde se pueda promover esta discusión de los temas de fondo, y hacer Periodismo Cultural más enfocado en lo que necesita la sociedad para crecer», intentó responder el comunicador y docente César Chaman.

César Chaman
César Chaman durante presentación en ENCOMUN / Foto: Spacio Libre (Jack Hurtado)

El profesor complementó su idea con un dato clave: «Solo el 4% de peruanos citó a la educación como el principal problema del país», y sin educación no hay cultura. Estos encuentros culturales buscan responder todas las interrogantes en torno a la cultura y comunicación en el país, ponerlo en agenda y buscar conclusiones para aplicarlas y meter a la cultura en la apretada agenda nacional.

Antes de finalizar, Paco Bardales puso énfasis en que cultura no solamente es cine o teatro; cultura es también contar historias de las personas, cultura es nuestro patrimonio nacional, cultura es la danza, la música, la pintura, cultura es vida.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *