
Recordando que en 1984 se instaló en la comunidad de Ccocha una base antisubversiva, la población se enfrentó a Sendero Luminoso (SL). Oponerse les costó que les quemaran sus viviendas, asesinaran a sus familias y cometan más crímenes.
Desde que empieza el día, los morcollinos familiares de víctimas residentes en Lima y toda la comunidad, realizan reflexiones y le dicen NO a la violencia.
Roly Cárdenas Pomahuallca, alcalde de la comunidad, reconoció la labor del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) por ayudar e instaurar, mediante una resolución municipal, el 29 de julio como el “Día de la Memoria”.
En una placa elaborada decía: “En memoria y homenaje a todos los hijos de este pueblo, víctimas de la violencia política…porque viven en la memoria de quienes mantuvimos viva la esperanza y construimos la paz…”.
El alcalde expresó: “Es muy importante la placa, ya que, esto nos motivará que todos los años recordemos como un día especial, en memoria de nuestros fallecidos, en memoria de los que han perdido la vida. Viéndola estaremos siempre recordando un día 29 de julio”.
![Pueblo de Morcolla en Ayacucho / Foto: Percy Rojas [EPAF]](https://www.spaciolibre.pe/wp-content/uploads/2013/08/morcolla.jpg)
Cabe resaltar, que en noviembre del año pasado, mil cien árboles de pinos fueron sembrados en el llamado “Bosque de la Memoria”: “Esos pinos son como nuestros propios familiares, simboliza una pesadilla que jamás quisiéramos repetir”, dice emocionado Cárdenas, » junto a Soras, somos uno de los pueblos más afectados y olvidados. Antes la población alcanzaba los 6 mil habitantes.
Por otro lado, Cárdenas manifestó: “El último censo dice que apenas llegamos a los mil hoy en día. Yo les diría al presidente, congresistas, que tomen en cuenta a estos pueblos del sur de Ayacucho, yo tengo nueve comunidades por atender, con los fondos que se cuentan no se puede hacer nada para los proyectos de carreteras, saneamiento, sistema de riego, proyectos productivos, para que los pobladores no sigan emigrando hacia la costa y se queden en Morcolla”.
Con información de EPAF
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN

Pingback: ALGUIEN MÁS ESCRIBE AQUÍ. ¡Porque los seguimos recordando…porque los seguimos esperando! | Spacio Libre - Web de Noticias