
Cusco, Perú (Spacio Libre).- En la provincia de Espinar, en Cusco, se comprueba que la contaminación existente está relacionada con la actividad de la empresa minera Xstrata Tintaya.
El alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca Cruz, resaltó que con el informe de observaciones realizado por la Municipalidad de la Provincia de Espinar queda demostrado que el pueblo de Espinar sí tuvo razón en sus reclamos sobre la contaminación ambiental de sus tierras y de sus fuentes de agua.
Este informe detalla que, en un 52.71% del total de puntos monitoreados superan los estándares de calidad ambiental, del mismo modo queda comprobado que la contaminación se vincula a la actividad de la empresa minera Xstrata Tintaya.
Por otro lado, la congresista de la República, Verónika Mendoza de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio, detalló sus preocupaciones sobre los procesos judiciales a los cuales están sometidos algunas autoridades y ciudadanos locales, así como las limitaciones del acceso a la justicia por parte de las víctimas del conflicto, la necesidad de la implementación del plan de vigilancia sanitaria y ambiental a corto, mediano y largo plazo, así como la ejecución del plan integral de atención de la salud a las personas afectadas por la contaminación.
De manera que el alcalde solicitó a las autoridades a salvaguardar los derechos socioambientales de la provincia de Espinar. De igual forma, afirmó que el pueblo de Espinar no se opone al desarrollo, sino que exige la presencia de empresas responsables con el medioambiente y los derechos de los ciudadanos
Por lo tanto, participaron de la conferencia de prensa: la legisladora Verónika Mendoza, el alcalde de Espinar, Óscar Mollohuanca, el gerente de Gestión Ambiental y de Recursos Naturales de la Municipalidad de Espinar, Adrián Álvarez Huanca; el representante de Cooperacción, José de Echave, y Wilbert Rosas Beltrán, miembro directivo de la Remurpe.
Por: Esthefany Chacaltana / @EsthefanyCN