La Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, alma mater de generaciones de hombres y mujeres de prensa, recibió la visita de un egregio periodista de investigación que con su labor ennoblece el oficio: Edmundo Cruz, el maestro del periodismo de investigación regresó luego de muchos años a esta casa de estudios (donde ejerció la docencia), para testimoniar a un auditorio repleto por jóvenes estudiantes la experiencia que los años le han dado.
«Yo ingresé al periodismo de investigación a los 50 años, ¡Cuánto quisiera tener su edad para no esperar a ser tan viejo para hacer investigación!», empieza con esta contundente afirmación una noche que ya a esas alturas, prometía y que – a todos los asistentes- no decepcionó.
Don Edmundo narró sus años de san marquino, «Estudié letras, yo quería ser un abogado para dedicarme a la política, sin embargo ese mundo me llegó a asquear, y el periodismo siempre estuvo ahí, presente, dentro de mi activismo político en mis años de universitario fui editor de la revista del partido, y aprendí que un periodista de partido político llega un momento donde no dice la verdad, sino que dice la verdad del partido y eso es malo», señala.
«Luego de pasado un tiempo Ricardo Uceda, que había sido mi alumno en Bausate, me dice que estoy perdiendo el tiempo en el periodismo empresarial, que debo volver a la prensa masiva. Primero entro al diario La Razón que era dirigido por «Chema» Salcedo pero que tuvo que cerrar pronto por falta de publicidad, y ahí Uceda me lleva a la revista Si, de la que había sido nombrado director en vez de Hildebrandt», enfatiza.
Casos emblemáticos: La Cantuta, Vladipolos y los túneles en la residencia del embajador de Japón
«La investigación consiste en explorar todas las aristas de un problema, ir viendo por donde da más información, y cuando se tenga el ángulo escudriñarlo por completo», instruye.
En el caso de los túneles en la embajada de Japón, reconoce haber tenido un dilema ético «Supimos de la existencia de los túneles antes que el resto, por una serie de datos que fuimos uniendo, y que nos permitió darnos cuenta que estaban construyendo un túnel para ingresar a salvar a los rehenes, sin embargo no publicamos nada hasta que el mismo Serpa Cartolín se dio cuenta porque los excavadores hacían ruido, ahí ya sacamos la información», narra.
La familia periodística de Spacio Libre rindió homenaje a Edmundo Cruz con un video que resalta su gran trayectoria
Edmundo Cruz dio cátedra a los futuros periodistas, y confirmó que ¡Su nombre es leyenda!
Pingback: #DosMásCon Edmundo Cruz: “Aún hay muchos casos de violaciones a los derechos humanos que no se han judicializado” | Spacio Libre - Web de Noticias
Pingback: Ángel Páez: “Como periodista no tengo amigos, sino conocidos” | Spacio Libre - Web de Noticias