EDITORIAL. Haga algo señor Humala
Presidente del Perú aceptó recomendaciones de la Comisión de Gracias Presidenciales y negó el indulto a Fujimori / Foto: Señal Alternativa

EDITORIAL. Haga algo señor Humala

Compartir
Aprobación de Ollanta Humala sube 9% en abril.
No todo son sonrisas para el presidente / Foto: Archivo

Cuando en el 2011 se presentó la disyuntiva de elegir entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori, el panorama se vislumbraba complicado. El pasado militar de Humala y sus cercanías no negadas con el entonces presidente venzolano Hugo Chávez, le pusieron los pelos de punta a más de uno.

En la otra orilla la hija del exdictador y todo su pasado nefasto de corrupcion y violacion de derechos humanos del régimen de su padre pesaban más en la balanza al momento de tomar decisiones para esas elecciones. Algunos apoyaron a Fujimori otros a Humala algunos optaron por el voto en blanco y otros como el analista Steve Levitsky optaron por postular las dudas frente a las pruebaa.

La historia de como personalidades políticas, culturales, periodísticas y otros optaron apostar por Humala es harto conocida tas la presentación de la Hoja de Ruta y el Juramento por  la Democracia del entonces candidato nacionalista es harto conocida, por ello es que hoy llama la atención que las personalidades que actuaron como «garantes» de la democracia no se pronuncien de inmediato ante la mínima sombra de duda alrededor del mandatario tras conocerse  el resguardo policial asignado a un operador reconocido del «fujimontesinismo» como Óscar López Meneses.

También llama la atención que el presidente sólo haya hecho un deslinde mediático con López Meneses y no haya aclarado las dudas de cómo salió esa orden, de donde apareció el resguardo y más aún si es que el señor Adrián Villafuerte, hombre clave en el equipo de asesores de Humala cumple una función secreta y sombría que hace recordar mucho a los primeros alcances de Vladimiro Montesinos en el régimen fujimorista. Ojo, que no sólo bastará con cambiar ministros. La reforma debe ser más profunda.

Las dudas se ciernen, porque se empiezan a atar cabos sueltos y se discute si en verdad el famoso levantamiento de Locumba, fue como dijo Montesinos una acción planeada para concretar su fuga. Las relaciones se tejen: Montesinos-López Meneses-Humala-Villafuerte-Saucedo y oh sorpresa otra vez Montesinos. Esas dudas complican, esas dudas molestan. Sobre todo porque cómo mencionamos líneas arriba hubo quienes apostaron por ir contra Keiko Fujimori para no repetir una historia que tanto daño le ha hecho al país.

En Spacio Libre, estuvimos en esa orilla y le explicamos a nuestros seguidores por qué lo hicimos. Uno de los párrafos de esa especie de carta abierta, decía entre otras cosas lo siguiente:

La campaña terminó, las elecciones culminaron, ahora toca estar pendientes de lo que hará el señor Humala y a él le recordamos:

– Que lo estamos viendo y estamos a la expectativa de sus primeras medidas.
– Le recordamos, que como peruanos y peruanas, tenemos esperanzas cifradas en su equipo, no las destruya ni juegue con ellas.
(…)
– Y finalmente: recuerde señor Ollanta Humala Tasso, que si patea el tablero y pretende plantarse en ese local que es Palacio de Gobierno, más allá del 2016, estaremos al frente para pararlo en seco.

Entonces la pregunta ahora es. ¿Dónde están los amigos de la red que convocan marchas contra todo? ¿Por qué si criticamos a Martha Chávez no podemos ponernos de pie de inmediato para exigirle al presidente Humala que sea más claro. ¿Por qué estamos siendo tan permisivos?  Así empezó la historia hace unos años. Que no se repita.

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *