
“Ellos están pidiendo una serie serie de requerimientos y lamentan que ésto no se termine de solucionar. Pienso que no se ha dado un manejo conveniente, porque cuando se produjo el derrame se debió declarar un estado de cuarentena y llamar a las autoridades competentes. Es importante establecer que después de tanto tiempo concluya esta situación porque las secuelas que han quedado se están manifestando y la población va a continuar con todos estos reclamos”, subrayó.
El también integrante de la Comisión de Pueblos Amazónicos, Andinos, Afroperuanos, Medio ambiente y Ecología indicó que las medidas asumidas por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ante esta caso han sido insignificantes, puesto que las mismas se remiten a la imposición de multas a las mineras que operan en la zona, lo cual no compensa los serios daños ocasionados a la población de Choropampa.“Durante 20 días se mantuvo el recojo de este material (el mercurio) a través de una oferta de adquisición, cosa que no es la adecuada. La empresa ha tenido fiscalización del MEM, les han impuesto multas de 600 UIT, pero no debería quedar allí la situación. Recién se han tomando medidas en cuanto a la participación de especialistas internacionales para ver si actualmente hay una presencia de este mercurio”, refirió.
En ese sentido, el parlamentario oficialista aseguró que solicitará a las autoridades respectivas una inmediata solución a la problemática de Chorompampa, en favor de la salud de sus habitantes. “Lo que vamos a solicitar ahora es que se establezca una solución definitiva de esta situación con monitores permanentes y establecimientos de puestos de salud, porque si en estos momentos hay tres mil personas que están reclamando, van a ir apareciendo más”, concluyó.El 2 de junio del 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena (Cajamarca), se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A..
Según la propia compañía minera, 151 kilos de mercurio se perdieron: 49.1 kilos fueron recuperados, 17.4 kilos se perdieron en suelos y 21.2 kilos se evaporaron, lo que deja 3.3 kilos de mercurio no recuperado.
El mercurio produce en el organismo serios daños, en especial, en el sistema nervioso, riñones, hígado, sistema motor, sistema reproductor, habla, visión y el oído, sistema motor, muchos de ellos irreversibles, los cuales afectan a adultos, niños y fetos. La absorción se produce mediante el tacto, la inhalación o la ingesta.
Foto: Internet
[…] Lima, Perú (NAPA).- El 02 de junio del año 2000, un camión de la empresa minera Yanacocha se volcó en el poblado de Choropampa, Cajamarca, derramando 151 kilos de mercurio, sustancia letal para la salud humana. 11 años después, las secuelas continúan. […]