Defensoría del Pueblo pide aprobar el  Plan Nacional de Derechos Humanos
"Cómo se ha dicho en éstos días, y la Defensoría lo reitera hoy, es un reglamento discriminatorio", Eduardo Vega, defensor del Pueblo / Foto: Captura Spacio Libre

Defensoría del Pueblo pide aprobar el Plan Nacional de Derechos Humanos

Compartir
lili.jpg
Presentación del informe de discriminación en el Perú / Foto: Defensoría del Pueblo

Lima, Perú (Spacio Libre) La Defensoría del Pueblo presentó el Informe de La lucha contra la discriminación: avances y desafíos, que muestra un total de 109 quejas por discriminación en todo el Perú.

En el marco del Día de la Cultura Afroperuana, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega comunicó la necesidad de aprobar el Plan Nacional de Derechos Humanos 2012–2016 que proteja los derechos de todos los pobladores, bajo los principios de igualdad y no discriminación.

El ministro de Cultura, Luis Peirano -que asistió a la pesentación del informe- señaló que durante el período enero 2011 y marzo del 2013, la Defensoría del Pueblo conoció un total de 109 quejas por discriminación entre el 2011 y 2013.De esta cifra se recibieron 17 quejas entre  enero y marzo del presente años.

Gisella Vignolo, representante de los Derechos Humanos y las Personas con  Discapacidad informó que solo las Direcciones Regionales de Lima, Apurímac y Lambayeque promueven actividad preventivas en  este tema y se han sancionado 20 casos , pese al alto número de pobladores discriminados.

“La probanza de un acto discriminatorio continúa presentando dificultades. Si bien el Indecopi ha flexibilizado algunos criterios, es necesario que se impulsen  investigaciones utilizando todas las herramientas necesarias para esclarecer las denuncias”, agregó.

Los representantes de la población afroperuana lamentaron la falta de una cifra actual y real que permita conocer el número  de afroperuanos, su ubicación y distribución geográfica y las condiciones socio-económicas en las que viven.

Vignolo recomendó al Ministerio de Cultura incorporar la variable étnico racial en los registros administrativos de los distintos sectores y coordinar con INEI la realización de la encuesta especializada para la población  afroperuana.

También, sugirió al Ministerio de Educación agregar en la currícula del nivel primario y secundario los aportes de la cultura afroperuana y al Congreso de la República garantizar la continuidad del Museo Afroperuano, que constituye un patrimonio cultural que busca revalorar y rescatar el aporte de los y las afroperuanos en la historia de nuestro país.

Con información de la Defensoría del Pueblo

Por: Susan Espinoza / @Irenelilo

Sobre el autor

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *