Compartir

Un nuevo acto de desidia de la Municipalidad de Lima, en las gestiones de Castañeda Lossio, atenta contra un grupo de vecinos que desde hace trece años tiene que vivir en situaciones precarias esperando el cumplimiento de una promesa hecha por la gestión amarilla y que hasta ahora no cumple con lo acordado.

Parte de las familias que están abandonadas por la Municipalidad de Lima "Nos sentimos estafados" señalan / Foto: Exitosa Diario
Parte de las familias que están abandonadas por la Municipalidad de Lima «Nos sentimos estafados» señalan / Foto: Exitosa Diario

Redacción Spacio Libre
@spaciolibre

Un informe publicado en Exitosa Diario reveló que más de 10 familias que fueron reubicadas del centro de Lima, viven hoy en viviendas prefabricadas en Barranco en condiciones insalubres esperando que la comuna limeña les entregue las viviendas del Conjunto Habitacional «Los Patios de Felipe Pinglo» ubicado en el barrio de Monserrate, en el centro de Lima y que hoy en día es solo un espacio abandonado debido a la desidia de la gestión municipal.

Exitosa Diario, recuerda el detalle de cómo empezó la situación que viven hoy estas familias:

Ellos solían vivir en una quinta ubicada en la segunda cuadra del jirón Áncash, en el Centro de Lima, sin embargo, producto del estado ruinoso de sus viviendas, en el 2003 pasaron a formar parte de un programa de renovación urbana impulsado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), liderada, en ese entonces, por Luis Castañeda Lossio.

A través del proyecto municipal ‘Los rastros de San Francisco’, la comuna los reubicó en un primer hogar temporal en Barranco, demolió sus viviendas y en ese terreno inició la construcción de un condominio con casas de dos y tres pisos que las familias podrían adquirir pagando una cuota inicial de US$ 850 dólares.

Sin embargo, los vecinos afirman que, en 2008, una vez culminada la obra, se determinó una capacidad de albergue para solo 71 de los 90 empadronados.

Precisamente el proyecto Rastros de San Francisco, era una buena idea con viviendas acorde para una familia. En el año 2004, La República informaba así:

Por otro lado, las nuevas viviendas que se edificarán en parte del terreno del Proyecto Rastro de San Francisco, tendrán 110 metros cuadrados y un primer piso habilitado para uso comercial y turístico. Los habitantes de estos inmuebles, que son más de 100 familias, podrán adquirir una de estas viviendas por US$ 4,000.

La municipalidad ha informado que ya se ha iniciado la evaluación para la otorgación de préstamos a 20 meses que permitiría acceder al bono habitacional. Advirtió, además, que el próximo 5 de setiembre los vecinos tendrán que dejar el lugar y aquellos que no accedan al crédito y no dispongan de otra vivienda serán reubicados durante un año en casas prefabricadas en Surco.

Según esta información, «El Rastro…» sería una realidad en el año 2005, ya con viviendas en estado óptimo. Esto a pesar de las quejas de los vecinos de aquel entonces.

Así serían "Los Patios de Felipe Pinglo" según imagen 3D de video de la comuna limeña en el 2012 / Foto: Youtube
Así serían «Los Patios de Felipe Pinglo» según imagen 3D de video de la comuna limeña en el 2012 / Foto: Youtube

pinglo2

DE EL RASTRO A LOS PATIOS

Como recuerda Exitosa Diario, fue en el 2008 que culminados los trabajos de «El Rastro de San Francisco» la comuna limeña durante la segunda gestión de Castañeda les informó la planificación del proyecto «Los Patios de Felipe Pinglo» ubicado en el cruce de los jirones Cañete y Conde de Superunda.

Como parte del compromiso las familias fueron trasladadas a este refugio en Barranco, donde aún permanecen en condiciones poco saludables. Pero no solo se trata de este grupo de familias, también las que vivían en la zona donde hoy se levanta Los Patios de Felipe Pinglo se vio afectada.

Volvemos al informe de Exitosa

Giovana Gómez Alarcón, de 39 años, es otra de las afectadas. Ella forma par­te de un segundo grupo de personas obligadas a aban­donar sus viviendas. Esta vez, se trata de unas 26 fa­milias que vivieron duran­te más de 100 años en una quinta conocida como ‘La 100’, un terreno sobre el que se construyó parte del conjunto habitacional ‘Los patios de Felipe Pinglo’.

El modo de operar del municipio fue el mismo. Se les ofreció a las familias re­ubicarlas en un hogar tem­poral de Barranco hasta que, una vez culminado el condominio, pudieran com­prar los departamentos, pa­gando una cuota inicial de cinco mil soles.

“Emilima siempre nos amenazaba con desalojar­nos, venían con proyectos a cada rato porque como sea querían que nos fuéramos. Una vez que salimos se cor­tó la comunicación, ya ni nos recibían”, refiere.

Parte del terreno donde se iba a levantar "Los Patios de Felipe Pinglo" / Foto: Municipalidad de Lima
Parte del terreno donde se iba a levantar «Los Patios de Felipe Pinglo» / Foto: Municipalidad de Lima

Lo peor llegó el 2010, ya adportas del proceso electoral donde Castañeda se había desentendido de la Municipalidad para intentar una postulación presidencial.

La comuna les informó que ya no les venderían las  viviendas de «Los Patios…» sino que sería un hogar temporal para que durante tres años puedan ahorrar para una vivienda.

Sin embargo, como se ve en esta imagen de Google Maps, Los Patios de Felipe Pinglo es un edificio abandonado.

Edificio abandonado. Elefante blanco (Foto del 2015) / Google Maps
Edificio abandonado. Elefante blanco (Foto del 2015) / Google Maps
Vértice donde se cruzan los jirones Conde de Superunda y Cañete, al fondo "Los Patios de Felipe Pinglo" / Foto: Google Maps
Vértice donde se cruzan los jirones Conde de Superunda y Cañete, al fondo «Los Patios de Felipe Pinglo» / Foto: Google Maps

LOS PATIOS DURANTE LA GESTIÓN VILLARÁN

Según revela el informe del diario, el Ministerio de Economía aprobó el expediente de «Los Patios..» en el año 2009. Sin embargo no fue hasta la gestión de Villarán que el proyecto se inició, en el año 2013.

Un año antes, la comuna limeña ´tenía proyectado el inicio de estas obras, como lo muestra este video de Emilima.

En el año 2014 luego del proceso de revocatoria y adportas de la elección donde la alcaldesa de Lima buscaba su reelección, las redes sociales de EMILIMA y la Municipalidad informaban sobre el avance de este proyecto.

 

 

Publicación del facebook de la Municipalidad del año 2014, donde se reitera el carácter temporal de la obra / Foto: Facebook MML
Publicación del facebook de la Municipalidad del año 2014, donde se reitera el carácter temporal de la obra / Foto: Facebook MML

Sin embargo se reiteraba el tema que era un espacio temporal, no  para que vivieran permanentemente ahí. Hasta la fecha estas familias no encuentran una solución a sus problemas que tal parece forman parte de una desidia propia de la gestión Castañeda. Un proyecto que no cumplió con la demanda inicial y cuya segunda parte fue dejada en el olvido, toda vez que una gestión distinta a la suya la retomó y eso, para nuestro alcalde parece ser una ofensa.

Sobre el autor

Por Spacio Libre

Este es el espacio de la redacción, el de las notas casi volteadas, coyunturales y que recogen parte de lo que ocurre día a día. Los demás informes son firmados por cada uno de los autores y respaldados por el equipo. Síguenos en @spaciolibre y www.facebook.com/spaciolibre.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *