Correos electrónicos revelarían acuerdo entre jueza y militar implicado en caso Matero
Marino Ambía, sindicado como responsable de la desaparición de tres campesinos en la localidad de Matero, Ayacucho / Foto: La República

Correos electrónicos revelarían acuerdo entre jueza y militar implicado en caso Matero

Compartir

Un informe del diario La República da cuenta de un hecho que pone en duda uno de los procesos judiciales más importantes en materia de derechos humanos. Correos de ida y vuelta entre magistradas del caso y uno de los principales implicados demostrarían acuerdos para salvar procesados y ocultar testigos.

Marino Ambía, sindicado como responsable de la desaparición de tres campesinos en la localidad de Matero, Ayacucho / Foto: La República
Marino Ambía, sindicado como responsable de la desaparición de tres campesinos en la localidad de Matero, Ayacucho / Foto: La República

Por: Luis Pacheco Quispe
@Pacheco_Quispe

Un USB, que sería del general de brigada EP Marino Ambía Vivanco, revela las conexiones con la jueza Mirta Bendezú Gómez de la Sala Penal Nacional (SPN) para la absolución por el caso Matero.

En la comunidad de Matero, Ayacucho, cuatro campesinos desaparecieron entre el 26 y 30 de julio de 1986; Severino Quispe, Albino Quino, Tineo Pérez y Martín Escriba. A pesar de los testimonios de familiares que reconocieron a militares y policías, entre ellos al militar, la sentencia realizada en abril de 2010 absuelve a Ambía Vivanco, alias “Ruben”, quien estuvo a cargo de la patrulla militar que detuvo a las víctimas.

El informe de los periodistas César Romero Calle y Vilma Huertas Ramos, revela que en el USB mencionado se halló correos enviados entre junio de 2007 y agosto de 2008 en donde se observan supuestos acuerdos entre la jueza Mirta Bendezú Gómez y el militar Marino Ambía para pagos, regalos y ocultar a un testigo clave. Además, se distingue la asesoría dada para el proceso y la final absolución.

Las cuentas que se reconocen en el USB son: mirthabendezu040955@yahoo.es, bendezu_fiscalia@hotmail.com que suscribe un “Javier” y marinoambia40@hotmail.com usada por el general Ambía.

En uno de los párrafos de estos correos, una tal “Mimi” afirma:

“Este proceso es delicado, tenemos una acusación fiscal de veinte años, además de testigos que sindican directamente a los presuntos autores, pero cuando cada uno realice su descargo oral es cuando ellos van a determinar su inocencia (…), yo como encargada de los debates lo ayudaré”.

Extracto de uno de los correos enviados / Foto: La República
Extracto de uno de los correos enviados / Foto: La República

En otro correo, se prevé ya un resultado favorable a Ambía. Según señala La República.

En un correo, copiado en Word, del 27 de setiembre del 2007, que «Javier» le reenvía al «crnel Ambia», casi 11 meses antes de dictarse la primer sentencia absolutoria, «Mimi» dice: «… el expediente lo hemos estudiado detenidamente, veo pocas evidencias de su responsabilidad en los hechos, pero como comprenderás a mí no me tiembla la mano al dictaminar una sentencia, yo no me dejo presionar por amenazas ni presiones de la prensa, la decisión la hago de acuerdo a mi conciencia y como veo existen muchas evidencias de su inocencia».

En este correo también se indica que un testigo (Luis Tinco Cuya) llegó al tribunal con información y pruebas que acreditan la participación en los hechos del general Ambía y del coronel EP Carlos Bardales Angulo, pero que no se recibió oficialmente su testimonio y lo regresaron a Ayacucho.

LEA TAMBIÉN: ABSUELVEN A MILITARES IMPLICADOS EN CASO MATERO

“SE MERECÍA LA SENTENCIA”
La jueza Rosa Amaya, una de las involucradas en el caso denunciado por La República, sostuvo que reconoce a Marino Ambía como procesado en el caso, pero negó la veracidad de los correos e incluso señaló que la sentencia absolutoria a favor de Ambía era merecida.

Ahora, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) junto con la Fiscalía de la Nación serán los que investiguen el caso. El mismo Ambía ha señalado al diario, a través de allegados que pedirá que ambas instancias investiguen el hecho denunciado.

DATO 

Hay unos datos importantes sobre las tres magistradas que habrían formado parte de esta red de correos. Su participación en diversos procesos en crímenes contra los derechos humanos.

Señala La República

El primer juicio del caso Matero estuvo a cargo del colegiado «D» de la Sala Penal Nacional (SPN) integrado en esa época por las juezas Mirta Bendezú Gómez, María Vidal La Rosa Sánchez y Rosa Amaya Saldarriaga. Se desarrolló desde el 16 de marzo del 2007 hasta el 8 de agosto, lo que coincide con la fecha de los correos.
Bendezú integra la SPN desde agosto del 2003 hasta ahora y se ha caracterizado por emitir sentencias absolutorias en la mayoría de juicios, en los que ha intervenido.

La magistada María Vidal la Rosa integró la Sala Penal Nacional desde  marzo del 2011 hasta marzo del 2014. Actualmente,  esta al frente de la Oficina de Quejas Verbales de la Corte Superior de Lima, pero aún interviene en el caso Acomarca, que se inició cuando ella estaba en el sistema. Vidal también participó en el juicio del caso Rodrigo Franco y se enfermó el día de la sentencia y ocasionó su quiebra. Ahora, el nuevo proceso será dirigido por Bendezú. Amaya por su parte es juez superior provisional y forma parte de la Segunda Sala Penal para Reos en Cárcel de Lima.

Sobre el autor

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *