COP20 en Lima. El objetivo: un acuerdo climático sólido
Se oficializó la COP 20 (José Luis Silva-Ministro de Comercio Exterior, Eda Riva- Ministra de Relaciones Exteriores, Manuel Pular Vidal-Ministro de Ambiente)

COP20 en Lima. El objetivo: un acuerdo climático sólido

Compartir
Foto: Internet
El medio ambiente es una cosa seria / Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- En diciembre del 2014, los ojos del mundo estarán puestos en Lima, pues se oficializó que la capital será la sede para COP (Conferencia de las Partes) para debatir sobre uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad: el cambio climático.

Los convocados a este evento internacional reúnen a presidentes, ministros y representantes de la sociedad civil y del sector privado de 194 países.

Para recordar:

La COP es un evento que se realiza desde 1995  y desde su creación se han logrado acuerdos que han tenido un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático a nivel mundial, es así que uno de sus logros más importantes es el Protocolo de Kioto, dónde los países involucrados se comprometieron a reducir la cantidad de gases que provoquen el efecto invernadero, sin embargo la vigencia de este acuerdo caducó en el 2012, por eso que ahora se busca establecer un nuevo acuerdo climático sólido.

Gastos y beneficios:

Se oficializó la COP 20 (José Luis Silva-Ministro de Comercio Exterior, Eda Riva- Ministra de Relaciones Exteriores, Manuel Pular Vidal-Ministro de Ambiente)
Se oficializó la COP 20 / Foto: Pública

El Gobierno ya declaró la organización de la COP 20 vía el decreto Supremo DS 007-2013-MINAM, dónde tiene el voto aprobatorio del consejo de Ministros y el respaldo del presidente Ollanta Humala.

Este evento y su organización hará que el Perú desembolse entre $80 millones y $100 millones (según el Director General de cambio climático, Desertificación y Recursos hídricos, del Ministerio de Ambiente, Eduardo Durand) sin embargo los beneficios económicos para Perú por la organización de este evento traerá consigo a turistas que sus gastos oscilaran entre 40 y 45 millones de dólares sólo en el primer mes, por el gasto directo en hoteles, restaurantes y compras de los más de 15 mil visitantes. Eso sin considerar los gastos adicionales en turismo al interior del país, que podrían significar otros 10 millones de dólares.

Perú: País vulnerable frente al cambio climático:

Se espera que tras los acuerdos que se obtengan en la COP 20 en Lima, promuevan medidas de adaptación para la inclusión social en el país, que permitan brindar igualdad de oportunidades a los más afectados por el cambio climático.

Y es que Perú es uno de los países más vulnerables ante las amenazas del cambio climático (por la diversidad de climas y territorios) es por eso que Rocío Valdevillano, coordinadora del Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climátic (Mocicc), explica que a pesar que Perú emita menos gases de efecto invernadero es uno de los más afectados:

“El Perú es un país que contribuye solo con el 0,4% de las emisiones de gas con efecto invernadero, sin embargo es uno de los que será más afectados por el cambio climático. Por eso es importante que todos los ojos del mundo miren hacia el Perú y que se logre escuchar la voz de América Latinaen el borrador que se deberá desarrollar en la COP 20, con miras al acuerdo definitivo de la COP 21 de París”.

Datos:

  • El turismo se incrementará pues el país recibirá a más de 15 mil personas de 194 países durante dos semanas
  • La COP 20 se llevara a cabo entre 3 y el 20 de diciembre.
  • Perú es el tercer país de Latinoamérica que alberga a la COP.

Por: Vilma Huertas / @vilma_lu

Sobre el autor

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *