Conozca el “Movimiento Sin Techo de Lima y Callao”
Foto: Internet

Conozca el “Movimiento Sin Techo de Lima y Callao”

Compartir
Foto: Internet
Foto: Internet

Lima, Perú (Spacio Libre).- Para explicar de qué se trata esta organización, se presentó para una entrevista en el programa «Radicales Libres» en Radio San Borja la presidenta de esta organización, Rosario Farfán.

Consultada sobre qué es el movimiento, cómo surgió y por qué se organizan, Farfán explicó que la iniciativa surgió en medio de la idea del gobierno para la inclusión social.

“Nos juntamos unos amigos de varios años, con quienes siempre hemos salido a marchas, apostando por el pueblo, por los cambios. Decidimos organizarnos en este movimiento donde participan todas las familias que no tienen una vivienda digna”, indicó, agregando que se componen por familias que viven en los cerros, riberas de ríos, hacinadas en cuartos pequeños o en casas de otros familiares.

En tanto a los programas como “Mi Vivienda”, señaló que no llegan hasta ellos, opinando que es la banca privada la que ve a quién van determinados bonos.

“En realidad existen dos programas en el Ministerio de Vivienda: Uno es “Mi Techo Propio” y el otro es “Mi Vivienda”, uno de 18 mil soles y otro de S/. 12,500, y es muy difícil acceder. Cuando vamos a estos lugares nos damos con la sorpresa de que en realidad tenemos que pagar S/. 800, S/. 500, S/. 600 mensuales por estas viviendas en primer lugar. Y en segundo lugar, tenemos que tener un ingreso de S/ 5000, S/ 4000”.

Además, destacó que la banca privada verifica el crédito, al cual ellos no pueden acceder en razón que no pueden demostrar sus ingresos económicos, otro requisito es venir de familias autoempleadas, que cuenten con recibos y planillas.

“Partiendo de ahí, estas inmobiliarias sólo utilizan la vivienda como una mercancía. Realmente no es para los más necesitados o los más pobres”.

Ante esta situación, la presidenta del movimiento fue consultada sobre cómo han trabajado para poder establecer soluciones. Reveló que la organización lleva un trabajo de año y medio, durante el cual llegaron hasta el entonces Presidente del Congreso, Daniel Abugattás, en octubre del 2011, quien a petición les dio una audiencia pública en el Congreso mismo donde fueron invitadas Susana Villarán, así como las regidoras Inés Rodríguez y Marisa Glave.

En dicha audiencia pública se presentaron 5000 familias que pudieron demostrar que los recursos de los programas sociales de vivienda no eran destinados a ellos como debiera ser. Presentaron una ley, la cual no llegó a debate y fue archivada, en la que pedían un programa de vivienda especializado en las clases socioeconómicas “D” y “E” bajo la supervisión directa del Gobierno, y no de la banca privada.

“Lo que nosotros necesitamos es un programa de vivienda para los más necesitados, en donde el Estado entregue los bonos directamente, sean construidos y que estos pagos sean de 200 a 250 soles mensuales que podamos pagar nosotros, porque no estamos pidiendo un programa social ni nada regalado. Estamos pidiendo que podamos acceder a un programa y pagarlo”.

Farfán opina que los programas sociales no van por razón que el pueblo ha mostrado con el correr de los años la capacidad de luchar por sus derechos, como es demostrado por la organización social que preside.

“En un año y medio hemos logrado tener en la Municipalidad de Lima la Ordenanza Municipal nº 1643. La sacó el 18 de diciembre, donde indica claramente que la promotora de construcción va a ser EMILIMA, y nosotros, los beneficiarios, pediríamos los bonos al Estado, los cuales ingresarían a la Municipalidad de Lima, la que determinará que sean dirigidos a las clases “D” y “E””.

La representante de “Sin Techo” afirmó que esta ordenanza es fruto de una lucha de año y medio que ha incluido marchas y plantones, agregando que ellos fueron quienes empezaron con el “No a la Revocatoria”, aclarando que la su organización apoya la gestión de la actual alcaldesa de Lima.

Es importante destacar la importancia de esta organización en tanto está presente la realidad de millones de personas en el país, más de dos millones de viviendas que faltan siendo más precisos.

Video: Radicales Libres de Radio San Borja

Por: Jaime Canicoba / Canicoba307

Sobre el autor

9 comentarios

  1. luisa rosaura

    esta bien lo ke ustedes dicen apoyar a los ke necesitan yo necesito saber donde se ubican para poderme inscribir no tengo donde vivir tengo bajo recurso economico ayudenme por favor

  2. el programa me parece q esta muy bueno , ami me gusta la idea tengo hijos y quiero darle un techo propio y mi sueldo minimo no me lo permite me gustaria saber donde o como puedo inscribirme espero su respuesta por favor

  3. shirley gallegos

    donde me inscribo, podría darme la dirección por favor, espero su respuesta.

  4. WILSON

    LA PROGRAMA ESTA BUENAN DONDE DEBO INSCRIBIRME DE PUDEN DARME LA DIRECCION GRASIAS

  5. Ricardina

    Vi en la av Emancipacion un pequeño letrero sobre esta Asociacion, agradecere me confirmen si es ahi donde debemos registrarnos y cuales son los requisitos, gracias anticipadas por vuestra atencion al presente.

  6. judith jaramillo caballero

    esta muy bien asi podremos decir que hay oportunidad para los familias de bajos recursos como haser para ser parte de este programa

  7. roberto carlos herran alcedo

    me interesa el tema , ya q no tengo un lugar propio donde habitar y quisiera saber los requisitos y en donde podria inscribirme gracias

  8. maria carrasco becerra

    me interesa ese tema, como puedo hacer para inscribirme me pueden dar la direccion gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *